Aneberries 2025: Un congreso renovado para una industria en expansión

El 15º Congreso Internacional de Aneberries es bien conocido por ser un evento muy esperado para las empresas, productores, cultivadores y exportadores de frutillas. Este año se esperan sorpresas y cambios estructurales que buscan atraer nuevos, y más, profesionales en la industria.
Rodrigo Aceves, Director de Operaciones de California Giant Berry Farms de México y Vicepresidente de la Junta Directiva de Aneberries, le comentó a Portalfruticola.com que la organización está trabajando tras bambalinas para aumentar el número de asistentes.
La organización se está enfocando en la modificación del programa y la organización del evento, lo cual incluye la ampliación del área comercial y el regreso a un modelo usado anteriormente que, Acevedes detalla, aumenta el flujo de conversaciones y las oportunidades de networking entre los invitados.
Según Aceves, las cuatro frutillas han experimentado un crecimiento.
"Las cuatro berries muestran crecimiento, la temporada anterior tuvimos un decrecimiento por varios factores, pero ya se ha estado estabilizando la industria, y al mismo tiempo llegando a una madurez," explica Aceves. "Ya estamos pronosticando volver a crecer para la temporada actual, sin embargo, mantenemos una expectativa baja en cuanto a años anteriores donde el crecimiento de la industria mostró su mayor auge."
Agregó que el país tiene un clima adecuado para el cultivo de berries y que su proximidad a Estados Unidos lo posiciona como un gran proveedor de la fruta durante las temporadas bajas de Europa y un proveedor complementario para los productores locales de cada región.
"Creo que México sigue siendo un área con mucha oportunidad, contamos con los recursos, también el tema de mano de obra para trabajar en los campos cada vez es más rentable", agregó el Vicepresidente. "Pero al mismo tiempo, continuar haciendo uso responsable de los recursos, como el agua, el manejo de plásticos, residuos, etcétera. Todo eso nos va a poder apoyar para poder seguir creciendo."
Cuando se le preguntó sobre sus expectativas para este año de comercialización, mencionó que la organización espera un crecimiento en las cuatro frutas: frambuesas, arándanos, fresas y moras, con respecto a la temporada anterior. y Aunque el volumen no se compara a los 5 años anteriores, gracias a la colaboración con diferentes empresas genéticas alrededor del mundo, nuevas variedades están ganando tracción en el país.
"Esa conversión genética se traduce también a mayores rendimiento y mayores volúmenes", explicó.