Agronometrics: Impacto de desastres naturales en industria de productos frescos de EE.UU. en 2024

Destacados Frutas - F Más Noticias Noticias - F
Agronometrics: Impacto de desastres naturales en industria de productos frescos de EE.UU. en 2024

En esta entrega de la serie "Agronometrics en gráficos", Sarah Ilyas repasa el estado de la industria estadounidense de productos frescos tras una año marcado por desastres naturales. Cada semana la serie examina un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema específico y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.


Las catástrofes naturales han seguido pasando factura a la agricultura estadounidense, y el sector de los productos frescos se enfrenta a grandes pérdidas debido a fenómenos meteorológicos extremos. La American Farm Bureau Federation (AFBF) ha estado realizando un seguimiento de las estimaciones de daños en cultivos y pastizales desde 2021, ofreciendo valiosas perspectivas sobre la magnitud de la destrucción.

En 2024, las condiciones meteorológicas sin precedentes provocaron miles de millones en pérdidas para los agricultores de todo el país, afectando especialmente a la producción de frutas, verduras y frutos secos.

Según la American Farm Bureau Federation, en 2024, un total de 27 desastres meteorológicos causaron estragos en todo el país, provocando importantes trastornos en la producción nacional de alimentos. Según las estimaciones, las pérdidas totales en cultivos y pastizales superaron los 20.300 millones de dólares, de los cuales una parte considerable correspondió a productos frescos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó de que el exceso de lluvias, las inundaciones, los huracanes, la sequía y los incendios forestales fueron las principales causas de estas pérdidas.


Noticia relacionada

Huracán Milton afecta fuertemente al sector citrícola de Florida


California, principal productor nacional de frutas, frutos secos y hortalizas, sufrió aproximadamente 1.400 millones de dólares en pérdidas totales de cosechas, con la industria de frutas y frutos secos del estado sufriendo más de 860 millones de dólares en pérdidas.

Los daños relacionados con la sequía y el calor supusieron 660 millones de dólares de estas pérdidas, mientras que el exceso de precipitaciones y las inundaciones causaron otros 500 millones de destrucción. El sector de los productos frescos se llevó la peor parte, con 272 millones en pérdidas en el sector de la uva.


 Impacto de desastres naturales en industria frutícola de EE.UU.

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)

La temporada de huracanes de 2024 fue una de las más destructivas de la historia, provocando una devastación agrícola generalizada en todo el sureste. Las tormentas más dañinas, el huracán Helene y el huracán Milton, destruyeron cultivos en Georgia, Florida, Luisiana y Carolina del Norte.

  • Georgia: 49 millones de dólares en pérdidas de arándanos
  • Florida: 7 millones de dólares en pérdidas de fresas
  • Carolina del Norte: 13 millones de dólares en pérdidas de arándanos

 Impacto de desastres naturales en industria frutícola de EE.UU.

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)

 Impacto de desastres naturales en industria frutícola de EE.UU.

Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)

La destrucción de cosechas de productos frescos en el Sureste pone de manifiesto la vulnerabilidad de la producción hortofrutícola a las condiciones meteorológicas extremas. Muchos agricultores se enfrentaron a la pérdida total de sus cosechas, con los campos sumergidos en las aguas de las inundaciones o dañados más allá de la recuperación por los fuertes vientos y las lluvias excesivas.

Aunque las inundaciones y los huracanes dominaron los titulares, la sequía y las condiciones relacionadas con el calor provocaron la mayor parte de las pérdidas totales de cultivos en 2024, superando los 11.000 millones de dólares. California, Texas y el Medio Oeste experimentaron prolongados periodos de sequía, con olas de calor extremo que agravaron los daños.

Texas informó de más de 3.400 millones de dólares en pérdidas agrícolas totales, con 768 millones de dólares en daños a forrajes y pastizales. Las condiciones de calor excesivo y sequía afectaron a más del 66% de las pérdidas totales de Texas, repercutiendo en la disponibilidad de productos frescos en todo el país.

El cambio climático contribuye a que los fenómenos meteorológicos sean más frecuentes y graves, por lo que los agricultores de productos frescos deben adaptarse a la evolución de los riesgos. Estrategias como las variedades de cultivos resistentes a la sequía, la mejora de las técnicas de riego y la ampliación de las opciones de seguros podrían ayudar a mitigar las pérdidas futuras.

Además, una mayor inversión en infraestructuras, como barreras contra inundaciones y cortavientos, puede reducir la vulnerabilidad de las explotaciones de cultivos especializados ante fenómenos meteorológicos extremos.

Al comenzar la temporada de cultivo de 2025, los agricultores permanecen en alerta máxima, preparándose para otro año de condiciones impredecibles. Las lecciones aprendidas de 2024 subrayan la necesidad de tomar medidas proactivas para salvaguardar el futuro de la producción de productos frescos en Estados Unidos.


En nuestra serie "En gráficos", nos esforzamos por contar algunas de las historias que están moviendo el sector. No dude en echar un vistazo a los demás artículos haciendo clic aquí.

Todos los precios de los productos nacionales de EE.UU. representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado/almacén climatizado, etc.). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada.

Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a través de Agronometrics, una herramienta de visualización de datos creada para ayudar a la industria a dar sentido a las enormes cantidades de datos a los que los profesionales necesitan acceder para tomar decisiones informadas. Si le han resultado útiles la información y los gráficos de este artículo, no dude en visitarnos en www.agronometrics.com, donde podrá acceder fácilmente a estos mismos gráficos, o explorar las otras 21 materias primas que seguimos actualmente.

Suscríbete a nuestro Newsletter