Banano ecuatoriano comenzó 2025 con exportaciones al alza

Mercado y economia - F Destacados Más Noticias
Banano ecuatoriano comenzó 2025 con exportaciones al alza

La Oficina de Coordinación de Estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) informó que los envíos correspondientes a enero de 2025 alcanzaron 33,36 millones de cajas, reflejando un incremento del 2,95 % en comparación con el mismo período de 2024.

El reporte especifica que dentro de los principales mercados de destino del banano ecuatoriano, la Unión Europea se consolidó en el primer lugar con el 32,61% de participación, seguido de Rusia (19,42%), Estados Unidos (13,99%), Medio Oriente (11,36%) y el Cono Sur (6,84%), completando el ranking de los cinco principales mercados.

El análisis realizado por Acorbanec explica que el crecimiento en las exportaciones estuvo impulsado principalmente por el aumento de la demanda en la Unión Europea, con un alza de un 12,17%. Por su parte, Estados Unidos vio un crecimiento del 14,39%, así como Rusia (+4,69 %), Asia Oriental (+16,94 %) y Europa del Este (+22,06%).

Sin embargo, algunos mercados presentaron caídas como el caso de Medio Oriente (-12,39%), África (-47,09%) y Asia Central (-39,83%).

A juicio de la institución, esto se debe a cambios en las dinámicas comerciales globales, mayor competitividad de la fruta ecuatoriana y variaciones en la demanda de ciertos destinos.


banano de ecuador


Factores que incidieron en las exportaciones:

  • Los enfundes desde la semana 41 a la semana 44 de 2024, los cuales se cosechan en la semana 1 hasta la 4 de 2025, se muestran superior con relación a las de 2024, que hacían prever una mayor producción, con un enfunde superior en el +0,52%. Sin embargo, en las plantaciones de banano su desarrollo fisiológico fueron normales, por ende el rendimiento del racimo (ratio) fue mayor al año anterior, incluso en varias semanas se cortaron de racimos de diferentes semanas en varias zonas, aumentando la producción exportable.
  • Durante enero de 2025, la producción de banano en Centroamérica -sobre todo en Costa Rica, Guatemala, Honduras- se redujo por factores climáticos, por ende, sus exportaciones, razón por la cual varias transnacionales demandaron más banano desde Ecuador este mes para atender sus demandas sobre todo en Estados Unidos y la Unión Europea.
  • Destaca el alto crecimiento de las exportaciones hacia Corea del Sur que aumentaron, a enero de 2025, más de un +35%, con relación al mismo mes del año anterior, sobre todo porque para el primer semestre de 2025 se amplió la decisión del Ministerio de Finanzas de dicho país de reducir a 0% los aranceles a 28 frutas y vegetales, entre ellos el banano, como una herramienta de frenar el crecimiento inflacionario y no afectar a la población.
  • Las exportaciones de banano a Argelia se redujeron significativamente en enero de 2025 con relación a enero de 2024 en un 93,46% a raíz que Ecuador, al igual que otros países, suspendió su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y respaldara la autonomía de Marruecos. Argelia ha decidido boicotear las importaciones de banana de Ecuador, su principal proveedor, a través de la no renovación de las licencias de importación con banano de origen ecuatoriano.

Exportaciones de banano por tipo de cajas y principales puertos de destino

El informe explica que de los 33,36 millones de cajas de banano exportadas a enero de 2025, el 84,19% corresponden a cajas 22XU; el 10,26% a cajas 208; el 4,31% corresponden a banano orgánico; el 1,21% corresponden a Baby Banana BB; el 0,03% corresponden a banano morado BM o Red Banana.

Entre los principales puertos de destino se encuentran San Petersburgo (Rusia) con el 19,42% de participación, seguido de San Diego (Estados Unidos), Rotterdam (Países Bajos), Vlissingen (Países Bajos), Hamburgo (Alemania), Amberes (Bélgica) y Mersin (Turquía).


Noticia relacionada:

Banano ecuatoriano trabajará en campañas para incrementar el precio

Suscríbete a nuestro Newsletter