Universidad de Missouri patenta la primera nuez negra

Tras 25 años de desarrollo, el Centro de Agroforestería de la Universidad de Missouri anunció la patente oficial de su primera variedad de nuez negra: "Hickman".
"Nuestro objetivo es establecer una industria regional de frutos secos en Misuri", declaró Ron Revord, director interino del Centro de Agroforestería de la Universidad de Misuri.
"Estamos bien posicionados para lograrlo debido a nuestros suelos River Hills y clima favorable, especialmente en comparación con el Medio Oeste más amplio", agregó.
"Hickman" fue seleccionada como el primer cultivo patentado dentro de la especie, centrándose en la producción de alimentos en lugar de madera. Sus características únicas, en particular su alto índice de espigado, la hacen adecuada para la producción en huertos, lo que se traduce en un mayor rendimiento y un retorno más rápido de la inversión para los agricultores.
"El Centro de Agroforestería ha invertido en varias especies de frutos secos, como el nogal negro, el castaño, la avellana y la pacana, por su potencial para el diseño agroforestal innovador", señaló Revord.
"Al producir estos frutos secos arbóreos en sistemas agroforestales de especies mixtas, como el cultivo en callejones, los productores pueden obtener ingresos anuales continuos en lugar de esperar décadas para obtener valor maderero, lo que supone un argumento económico convincente para la adopción de la agrosilvicultura".
La patente de "Hickman" es un paso crucial para facilitar oportunidades a los agricultores, afirma la universidad, ya que permite licenciar el cultivar para su venta en viveros.
Hickman, la nuez negra
Su nombre está inspirado en la Casa Hickman, construida en 1819, situada en la Granja de Investigación en Horticultura y Agroforestería (HARF) de New Franklin, que alberga el Centro de Agroforestería y es una de las casas de ladrillo intactas más antiguas de Missouri.
"La casa Hickman representa un hito importante en la colonización de River Hills, similar a la importancia del cultivar 'Hickman' para nuestro programa", explica Revord.
Desde que obtuvieron la patente, Revord y el equipo del Centro de Agroforestería se han centrado en comercializar el cultivo.
Ya se ha concedido la licencia para venta, y los profesores y el personal están aumentando el suministro de viveros mediante micropropagación en un laboratorio de cultivo de tejidos del campus.
*Fotografía Universidad de Missouri.
Noticia relacionada:
Ahora son saludables: Nueva definición de la FDA confirma beneficios de las nueces