GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados

Frutas - F Destacados Más Noticias Noticias - F
GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados

A partir del 1 de mayo concluye el periodo de gracia que GENESIS FRESH y The Enforcement Organization (TEO) anunciaron en diciembre de 2024, para no iniciar acciones legales contra productores de la mandarina Sigal no autorizados, si bien se han llevado  a cabo las labores de detección y seguimiento de explotaciones no autorizadas de esta variedad protegida. 

Después de la fecha límite, se activará un plan de actuación legal riguroso para proteger los derechos del obtentor y preservar la inversión de los productores debidamente licenciados.

TEO despliega toda su capacidad y experiencia para la defensa de Sigal

TEO, con una sólida y larga trayectoria en la defensa de los derechos de obtentor, avalada por el éxito alcanzado en la protección de la mandarina Orri, pondrá en marcha a partir de la fecha antes mencionada el operativo para salvaguardar los legítimos derechos de la mandarina Sigal, variedad vegetal protegida según el título otorgado por la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO) hasta el 31 de diciembre de 2054.

Para ello, TEO cuenta con todas las capacidades, herramientas y sistemas de control necesarios para preservar los derechos del obtentor y proteger a los productores que han adquirido licencias de Sigal correctamente. Esto incluye la implementación de las últimas tecnologías en materia de identificación varietal a través de marcadores moleculares, obtenidos y avalados por el prestigioso Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Esta tecnología permite identificar de manera inequívoca la variedad Sigal frente a cualquier otra mandarina del mercado. Además, TEO dispone de sofisticados sistemas de visión por satélite para la monitorización de explotaciones agrarias, una red extensa de auditores de campo e informadores, a quienes se les ha proporcionado la herramienta informática de geolocalización WatchSAT para que puedan reportar fácilmente la ubicación exacta de las explotaciones no autorizadas y un equipo jurídico altamente especializado en propiedad intelectual vegetal, con probada experiencia en este tipo de acciones legales.


GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados


Registro detallado de explotaciones no autorizadas

Gracias a una labor sistemática de detección, monitorización y análisis exhaustivo llevada a cabo en los últimos años, GENESIS FRESH y TEO disponen de un registro detallado de más de 30 explotaciones de Sigal no autorizadas, que suman un total aproximado de 135 hectáreas.

Este registro se sustenta en informes periciales detallados, registros anuales de producción y análisis genéticos que confirman la identidad varietal de forma inequívoca. Las explotaciones identificadas se distribuyen geográficamente a lo largo de todas las zonas citrícolas del país, destacando la Comunidad Valenciana por su mayor número de explotaciones ilegales y Andalucía, por su mayor extensión de superficie.

Los productores no licenciados suponen una competencia desleal respecto a los productores debidamente licenciados, además del hecho de que su conducta supone una total violación de la legalidad vigente en materia de protección de variedades vegetales y los derechos de obtentor.

Los productores que persistan en la explotación ilegal de Sigal se enfrentarán a las mismas consecuencias legales y económicas que ya se han aplicado en campañas anteriores con otras variedades protegidas. Esto incluye indemnizaciones económicas cuantiosas, el arranque forzoso de las plantaciones ilegales y la publicación en prensa de las sentencias condenatorias a coste del infractor.

El incumplimiento de los derechos de propiedad intelectual del obtentor constituye una infracción grave con implicaciones legales y económicas muy relevantes.


Noticia relacionada:

GENESIS FRESH y TEO lanzan las nuevas mandarinas premium Havva y Sigal


El proceso de licencia sigue abierto hasta que se alcance el objetivo de plantación

Aunque el periodo de gracia finaliza el 1 de mayo, el proceso de concesión de nuevas licencias de Sigal continúa abierto hasta alcanzar las 1.000 hectáreas previstas. 

Sigal, desarrollada por el Instituto Volcani (Israel), es una nueva referencia en el catálogo varietal de mandarinas premium: presenta un color entre naranja intenso y rojizo sin necesidad de desverdizado, sabor excelente y alto contenido en zumo, gran facilidad de pelado, ausencia de semillas en la gran mayoría de los frutos, gran aceptación comercial y resistencia genética a Alternaria.

Su calendario de recolección, de diciembre a febrero, cubre un momento clave de la campaña citrícola española, aportando una alternativa muy superior a las variedades tradicionales de su misma ventana.

Suscríbete a nuestro Newsletter