Cerezas argentinas logran denominación de origen: "Es una importante instancia de identidad y diferenciación"

Destacados Frutas - F Más Noticias
Cerezas argentinas logran denominación de origen:

A comienzos de abril, se publicó en el Boletín Oficial de Argentina la resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía que reconoce oficialmente la Denominación de Origen (DO) "Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia", otorgando un plus a la producción de cerezas del sur del país.

Desde el INTA explicaron que la medida es resultado del trabajo impulsado por la Asociación Civil Consejo de la Denominación de Origen Cereza del Valle de Los Antiguos-Patagonia, que según la resolución “cumplió con todos los requisitos técnicos y legales establecidos por la normativa vigente”.

Además, se contó con el aval del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), a través de la Agencia de Extensión Rural (AER) Los Antiguos, jugó un papel clave en este proceso, aportando determinaciones sobre la calidad del fruto que permitieron caracterizar a la cereza local y diferenciarla del resto del país y del mundo.

El gerente de CAPCI, Aníbal Caminiti, comentó a Portalfruticola.com que la obtención de la DO “es una importante instancia de identidad y diferenciación”.

La distinción se logró tras tres años de trabajo, el cual significó la acreditación, recopilar información y cumplir con todos los requisitos que demanda la normativa.

Cerezas argentinas con sello distintivo

El gerente de CAPCI, explicó que las cerezas que recibieron la denominación de origen corresponden a la producción de la Patagonia, que corresponde a la nueva asociación de cerezas del Valle de Los Antiguos.

Detalló que es una fruta con características propias, desde los ámbitos socios productivos, así como por la calidad de la fruta producida en las regiones más australes del mundo.

“El sello de denominación de origen nos permite acreditar una identidad, que tiene ciertos valores culturales, productivos, ambientales y la calidad”, dijo.

A juicio del líder de CAPCI, la diferenciación es reconocida en ciertos mercados y por los consumidores, los cuales valoran esta identificación.

Obtener el sello distintivo es el primer paso. Caminiti explicó que ahora viene la instancia donde deben trabajar la implementación. “Una vez trabajada viene la difusión en los mercados donde se valora esta acreditación de calidad”, acotó.

Desde su perspectiva, el nombre y la identidad de la Patagonia son reconocidos en muchos en mercados internacionales, “por su ambiente, sus características particulares y, además, hay sectores de consumidores en ciertos mercados, particularmente el europeo, que tienen mucha cultura, mucha historia en denominaciones de origen de diversos productos, donde esta caracterización puede servir de diferencial para la comercialización de las cerezas australes de Argentina”.


 

cerezas argentinas


Próximos pasos

Anibal Caminiti explicó que como CAPCI van a estar acompañando esta instancia junto con el INTA, el gobierno de la provincia de Santa Cruz y la Asociación de Productores del Valle de Los Antiguos.

“Si todo va como como esperamos y como se está trabajando, en el transcurso de este año, particularmente la segunda mitad del año, estaríamos trabajando con una consultora la implementación de la denominación de origen”, comentó, adelantando que "probablemente, podría estar disponible para la próxima temporada”.

"Detrás de ese sello hay una calidad organoléptica claramente diferencial para las mismas variedades que podemos producir en el norte de Argentina”.

En cuanto a los mercados en los cuales van a implementar las acciones de diferenciación, dijo que quieren potenciar el sello en destinos como China, Estados Unidos y Medio Oriente.

Explicó que la calidad ya es percibida por los usuarios. “Hoy en los mercados de Europa, esa calidad se percibe y son reconocidas las cerezas de Los Antiguos”.

Hay que señalar que el 90% de las cerezas argentinas proviene de la Patagonia.


Noticia relacionada:

Cerezas argentinas finalizan temporada con producción y saldos exportables récord

Suscríbete a nuestro Newsletter