Científicos identifican gen que ayudaría a los cítricos a resistir el frío

Los cítricos se cultivan tradicionalmente en climas tropicales y subtropicales debido a su susceptibilidad al estrés por frío. Esto puede suponer un problema para los citricultores, ya que el cambio climático ha hecho que el tiempo sea muy volátil y las olas de frío se traducen en un menor rendimiento de los cítricos y una calidad inferior de la fruta.
Sin embargo, en un reciente estudio publicado en Horticulture Research, un equipo internacional de científicos de la Universidad de Medicina China de Guangxi y la Universidad Agrícola de Huazhong podría haber encontrado una solución trabajando con una planta de cítricos resistente al frío.
El equipo de investigadores descubrió que un gen de Poncirus trifoliata, un pariente resistente de los cítricos conocido como naranjo trifoliado o naranjo resistente, es lo que está detrás de la resistencia de la planta al clima más frío.

Fotografía archivo.
El gen PtrPAT1, dice el informe, "desempeña un papel crucial en la tolerancia al frío al estimular la biosíntesis de GB, proporcionando una herramienta genética potencial para mejorar la resistencia al frío en los cultivos comerciales de cítricos".
Los científicos introdujeron el gen PtrPAT1 en plantas transgénicas de tabaco mediante modificación genética y observaron que este proceso aumentaba la acumulación de GB, potenciaba la actividad de las enzimas antioxidantes y mejoraba la tolerancia al frío.
Esto demuestra, según el estudio, que el aprovechamiento del gen podría conducir a la creación de variedades de cítricos modificados genéticamente con mayor resistencia al estrés por frío.
El Dr. Ji-Hong Liu, coautor del estudio, afirmó que se trata de un gran avance en la comprensión de cómo las plantas de cítricos gestionan el estrés por frío.
"La identificación de PtrPAT1 y su papel en la regulación de la biosíntesis de GB abre nuevas vías para el desarrollo de variedades de cítricos resistentes al frío, que son vitales a medida que el cambio climático sigue afectando a la productividad agrícola", explicó.
Noticia relacionada:
Exportaciones de cítricos chilenos aumentarán 11% esta temporada