10 hortalizas de temporada para sembrar en mayo

Guía completa: 10 hortalizas de temporada para sembrar en mayo - calendario por hemisferio
Sembrar hortalizas de temporada en el momento adecuado es fundamental para conseguir una huerta exitosa y productiva. Mayo representa un punto de inflexión en el calendario agrícola global: primavera en el hemisferio norte y otoño en el hemisferio sur.
Este artículo te guiará sobre qué hortalizas de temporada sembrar a principios de mayo según tu ubicación geográfica y clima, con fechas concretas de siembra, trasplante, cosecha y cuidados esenciales en cada etapa.
Tabla de Contenido
- 1. Introducción
- 2. Hortalizas de Temporada para el Hemisferio Norte (Primavera)
- 3. Hortalizas de Temporada para el Hemisferio Sur (Otoño)
- 4. Conclusión
1. Introducción a las hortalizas de temporada
La siembra en mayo requiere estrategias diferentes según tu ubicación global. Mientras que en el hemisferio norte es momento de preparar cultivos de verano, en el hemisferio sur es tiempo de planificar la huerta de otoño-invierno con hortalizas de temporada adecuadas.
Elegir las hortalizas de temporada correctas según tu clima específico maximizará tus cosechas y reducirá problemas. Cultivar hortalizas de temporada es la clave para una huerta sostenible y productiva. En esta guía, clasificamos las recomendaciones por hemisferio y tipo de clima: templado, mediterráneo y tropical.
2. Para el hemisferio norte (primavera)
En el hemisferio norte, mayo marca el momento ideal para sembrar cultivos de verano. La tierra ya se ha calentado lo suficiente para permitir una amplia variedad de hortalizas de temporada.
2.1. Hortalizas de temporada para clima templado (primaveras frescas a cálidas)
En zonas como el interior de España, centro-norte de Estados Unidos o regiones con últimas heladas en abril/mayo, la siembra en mayo permite iniciar los cultivos de verano sin riesgo de heladas tardías. Estas hortalizas de temporada aprovecharán el calor creciente para desarrollarse plenamente.
Características: Primaveras variables con posibilidad de heladas tardías hasta abril o principios de mayo. Veranos moderados a cálidos, perfectos para hortalizas de temporada de clima cálido.
Para clima templado norte
Hortaliza | Siembra (1 mayo) | Trasplante | Cosecha estimada |
---|---|---|---|
Tomate | Semillero previo; trasplante en mayo | 1 mayo (plántulas 15-20 cm) | Fines de julio (2-3 meses) |
Pimiento | Semillero previo; trasplante en mayo | 1 mayo (plántulas ≥10 cm) | Agosto en adelante (2-3 meses) |
Berenjena | Semillero 8-10 semanas antes | 15 mayo (plántulas 15 cm) | Agosto (70-90 días) |
Pepino | Directa o trasplante | 1 mayo si es trasplante | Julio (2 meses) |
Calabacín | Directa (2-3 semillas por hoyo) | No requiere | Mediados de julio (50-60 días) |
Judías verdes | Directa (suelo >10°C) | No requiere | Julio (50-60 días) |
Zanahoria | Directa en surcos | No requiere | Agosto (80-90 días) |
Lechuga | Directa o trasplante escalonado | Varias fechas (escalonado) | Junio (30-40 días) |
Cuidados esenciales para clima templado norte
En la siembra: Esperar a que el suelo alcance 10-15°C para siembras directas. Preparar terreno con abono orgánico y buen drenaje.
Durante el crecimiento: Garantizar riego regular sin encharcar. Entutorar tomates, pepinos y judías trepadoras. Fertilizar moderadamente y controlar plagas tempranas como pulgones.
En la cosecha: Recolectar de forma escalonada. Cosechar calabacines jóvenes (15-20 cm) para mejor sabor. Recoger frutos maduros regularmente para estimular nueva producción.
2.2. Clima mediterráneo (primaveras suaves, veranos secos)
En regiones como la costa mediterránea o California, la siembra en mayo puede ser incluso una siembra tardía, ya que la primavera llega antes. Sin embargo, aún es un momento excelente para muchas hortalizas de temporada. El cultivo de hortalizas de temporada en clima mediterráneo se beneficia de una estación de crecimiento más larga.
Características: Primaveras tempranas y cálidas. Veranos calurosos y secos. Raro riesgo de heladas en mayo.
Para clima mediterráneo, la mayoría de las hortalizas mencionadas en clima templado se comportan de manera similar, con las siguientes particularidades:
- Las plantaciones pueden iniciarse antes (marzo-abril). Mayo es apropiado para siembras tardías o sucesivas.
- La cosecha puede adelantarse aproximadamente 2 semanas respecto al clima templado.
- El riego es más crucial debido a la escasez de lluvias y mayor exposición solar.
Además de las hortalizas mencionadas, el clima mediterráneo es ideal para:
Hortaliza | Siembra (1 mayo) | Trasplante | Cosecha estimada |
---|---|---|---|
Melón | Directa o trasplante | 1 mayo si es trasplante | Finales de agosto (3-4 meses) |
Sandía | Directa o trasplante | 1 mayo si es trasplante | Finales de agosto (3-4 meses) |
Cuidados específicos para clima mediterráneo norte
Riego: Instalar riego por goteo. El acolchado (mulching) es fundamental para retener humedad.
Protección solar: Considerar sombreo ligero durante olas de calor extremo en verano.
Manejo en melón y sandía: Pinzar guías para favorecer frutos más grandes. Acolchar el suelo bajo los frutos para evitar contacto con tierra húmeda.
2.3. Clima tropical (zonas cálidas todo el año)
En zonas tropicales del hemisferio norte (Caribe, Centroamérica, sudeste asiático), la siembra en mayo suele coincidir con la transición a la temporada de lluvias, lo que requiere estrategias específicas para las hortalizas de temporada. El calendario de hortalizas de temporada en trópicos se rige más por lluvia que por temperatura.
Características: Mayo suele marcar el inicio de la temporada lluviosa. Temperaturas cálidas constantes. Sin estaciones marcadas por temperatura sino por lluvia.
En climas tropicales, las consideraciones principales son:
- Las hortalizas de fruto (tomate, pimiento, berenjena, pepino) dan mejores resultados si se inician en periodos menos lluviosos.
- Los tubérculos y raíces como la zanahoria pueden ser difíciles en zonas bajas muy calurosas.
- Las hierbas aromáticas como albahaca, cilantro y menta prosperan especialmente bien con las lluvias iniciales de mayo.
Cuidados para huertos tropicales norte
Drenaje: Implementar canteros elevados o camellones para evitar encharcamientos con las lluvias intensas.
Control de plagas: El clima cálido y húmedo favorece más plagas y enfermedades. Inspeccionar el follaje frecuentemente.
Protección solar: Asegurar sol directo para hortalizas de fruto (mínimo 6 horas) pero proporcionar semisombra a cultivos de hoja delicada.
3. Hortalizas de temporada para el hemisferio sur (otoño)
En el hemisferio sur, mayo marca el otoño y la transición hacia el invierno. Es momento ideal para sembrar hortalizas de temporada que prosperan en clima fresco y se cosecharán durante el invierno o inicios de primavera. Las hortalizas de temporada para otoño-invierno tienen características diferentes a las de primavera-verano.
3.1. Para clima templado sur (otoños frescos, inviernos fríos)
En regiones como la zona central de Argentina o Chile y el sur de Australia, mayo representa el final del otoño. Es el último mes para sembrar muchas hortalizas de temporada otoño-invierno antes de las heladas fuertes. Un calendario de hortalizas de temporada bien planificado aprovechará este momento clave.
Características: Otoños con temperaturas en descenso. Inviernos con heladas frecuentes. Lluvias moderadas.
Hortalizas de temporada recomendadas para clima templado sur
Hortaliza | Siembra (1 mayo) | Trasplante | Cosecha estimada |
---|---|---|---|
Ajo | Diente en tierra (directo) | No aplica | Nov-Dic (6-7 meses) |
Cebolla | Plántulas o bulbos | 1 mayo si es plántula | Sep-Oct (4-5 meses) |
Puerro | Plántulas al camellón | 1 mayo (15-20 cm alto) | Desde Sept (≈4 meses) |
Haba | Semillas directas | No requiere | Ago-Sep (3-4 meses) |
Arveja/Guisante | Semillas directas | No requiere | Jul-Ago (≈70 días) |
Brócoli | Siembra tardía o trasplante | 1 mayo (plantín) | Ago-Sep (≈3 meses) |
Espinaca | Semillas directas (resiembras) | No requiere | Jul (≈2 meses por tanda) |
Acelga | Semillas directas (en hilera) | No requiere | Jul-Ago (≈2 meses, luego continuo) |
Lechuga | Plantín o semilla | 1 mayo (plantín) | Jul-Ago (≈2-3 meses) |
Cuidados esenciales para clima templado sur
Cultivo de ajo: Sembrar dientes enteros a 5 cm de profundidad. Requiere suelo suelto con buen drenaje. Riegos ligeros y suspender un mes antes de cosechar.
Legumbres (habas, arvejas): Las habas aman el frío y toleran heladas fuertes. Cuando las plantas midan 20 cm, aporcar tierra en la base y entutorar levemente.
Hortalizas de hoja: La espinaca y acelga son muy resistentes al frío. La lechuga puede necesitar protección contra heladas fuertes mediante túneles plásticos en noches muy frías.
3.2. Clima mediterráneo (otoños suaves, inviernos lluviosos moderados)
En climas mediterráneos del hemisferio sur (costa central de Chile, Sudáfrica), el otoño es fresco pero no extremadamente frío, y los inviernos son lluviosos con pocas heladas. Esto permite una temporada más larga para las hortalizas de temporada. La selección de hortalizas de temporada aquí es más flexible que en zonas con heladas fuertes.
Características: Otoños suaves. Inviernos lluviosos con heladas raras o leves. Estación de crecimiento más larga.
Las hortalizas de temporada recomendadas son similares a las del clima templado sur, con estas particularidades:
- Se pueden sembrar incluso más tarde que en clima templado debido a la rareza de heladas severas.
- Las brásicas (brócoli, coliflor, repollo) se desarrollan muy bien en este clima.
- Los cultivos de hoja como espinaca, acelga y lechuga pueden crecer durante todo el invierno.
Cuidados específicos para clima mediterráneo sur
Riego: Moderar el riego aprovechando las lluvias otoñales. Suspender en semanas muy lluviosas para evitar pudriciones.
Espaciado: Dar más espacio entre plantas si la humedad ambiental es alta, permitiendo mejor circulación de aire.
Control de caracoles: Con el aumento de humedad, vigilar la presencia de caracoles y babosas, especialmente después de lluvias.
3.3. Clima tropical (sin invierno frío)
En zonas tropicales del hemisferio sur (norte de Brasil, Indonesia), mayo puede coincidir con el final de la estación lluviosa en muchas regiones. La ausencia de un invierno frío afecta qué hortalizas de temporada se pueden cultivar con éxito. El concepto de hortalizas de temporada en trópicos está más ligado a ciclos de lluvia que a temperatura.
Características: Sin invierno frío definido. Estaciones marcadas por lluvia más que por temperatura. Mayo puede ser transición a época seca.
En clima tropical sur, las consideraciones son:
- Las hortalizas de hoja y raíz típicas de zonas templadas pueden cultivarse solo en zonas de altura o microclimas frescos.
- En lugar de habas, que requieren frío, se pueden sembrar frijoles comunes o porotos en mayo para aprovechar la menor pluviosidad.
- Las hierbas aromáticas perennes como romero y tomillo se trasplantan bien en mayo, mientras que las anuales como perejil y cilantro pueden sembrarse todo el año.
Cuidados para huertos tropicales sur
Ajuste a lluvias: Mayo suele marcar el final de la época lluviosa, momento ideal para sembrar cultivos que requieren humedad inicial pero después prefieren menos lluvia.
Variedades adaptadas: Para lechugas y otras hortalizas de hoja, elegir variedades tropicalizadas resistentes al calor y darles semisombra.
Control de plagas continuo: Sin frío invernal que controle las plagas, implementar rotación de cultivos y asociaciones beneficiosas entre plantas.
4. Conclusión: Maximiza tu huerta con hortalizas de temporada
Mayo es un mes estratégico para la huerta en ambos hemisferios. La siembra en mayo requiere entender bien tu ubicación y clima para elegir las hortalizas de temporada adecuadas. Un buen calendario de hortalizas de temporada es la base de toda huerta exitosa.
En el hemisferio norte, mayo inicia la abundancia de verano con tomates, pimientos, berenjenas y otras hortalizas de temporada de clima cálido. En el sur, mayo prepara la huerta de invierno con hortalizas de temporada resistentes como ajo, habas, brócoli y espinacas.
Adaptar la selección de hortalizas de temporada al clima local es fundamental:
- En climas templados, ceñirse al calendario clásico de primavera u otoño
- En mediterráneos, aprovechar las temporadas largas
- En tropicales, ajustar a los patrones de lluvia
Con las fechas adecuadas de siembra en mayo (idealmente alrededor del 1 de mayo) y los cuidados apropiados para cada hortaliza de temporada, disfrutarás de una huerta saludable y productiva durante todo el año. Recuerda que cultivar hortalizas de temporada no solo es más fácil y económico, sino también más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
¡Feliz siembra! 🌱