Longán, un vistazo a esta fruta tropical

Cultivo - F Frutas - F
Longán, un vistazo a esta fruta tropical

El longán (Dimocarpus longan), también conocido como “ojo de dragón” por la apariencia de su pulpa blanca y semilla negra, es una fruta tropical originaria del sur de China e India. Perteneciente a la familia Sapindaceae —la misma que el lichi y el rambután— esta fruta ha sido parte de la cultura agrícola y medicinal asiática durante siglos. Hoy, su potencial trasciende fronteras, convirtiéndose en una alternativa viable para agricultores en climas tropicales y subtropicales de América Latina, África y Oceanía.

Este artículo ofrece un recorrido técnico y comercial por el mundo del longán: botánica, requerimientos de cultivo, prácticas agronómicas, poscosecha, aplicaciones industriales y oportunidades de mercado.

Nombre común: Longán

Nombre botánico: Dimocarpus longan

Familia: Sapindáceas

Variedades recomendadas: Kohala

Acerca de la fruta: La cáscara del longán es de color café opaco y tiene una pulpa dulce, terrosa, y texturizada, que rodea una sola semilla. La fruta se consume tanto fresca como enlatada.

longán

Origen y Distribución Global del Longán

El longán es nativo de la región indochina (China, Vietnam, Laos, Camboya y Tailandia). Actualmente se cultiva en:

  • Asia: China (Guangdong, Guangxi, Yunnan), Tailandia, Vietnam, India, Sri Lanka.

  • Oceanía: Australia (Queensland).

  • América Latina: México (Oaxaca, Chiapas), Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Brasil.

  • Estados Unidos: Sur de Florida, Hawái.

  • África: Sudáfrica y zonas tropicales de Madagascar.

Temporada: La temporada principal es de junio a agosto; aunque es posible que haya alguna fruta disponible fuera de temporada.

Por qué debería considerarlo: El árbol es una hermosa adición a un jardín y proporciona una excelente sombra si se deja crecer a su tamaño natural.

Tome en cuenta: Las flores a veces son atacadas por el gusano telaraña del lichi.

Poda: El longán puede ser difícil de podar ya que tiene una gran cantidad de crecimiento erguido. Elimine las verticales fuertes y fomente el crecimiento lateral.

Plantar: Asegúrese de no plantar el árbol demasiado profundo. Cave el hoyo más grande que el contenedor, pero vuelva a llenar el hoyo con el suelo nativo para que la primera raíz acampanada de la planta esté al nivel del suelo o justo por encima. Proteja el árbol de daños mecánicos (cortadora de malezas y cortadora de césped).

Fertilizante: Use un fertilizante con bajo contenido de nitrógeno dos o tres veces durante la temporada de lluvias (mayo a octubre). Empape con hierro quelado (EDDHA) y use un rocío foliar de microelementos dos o tres veces de mayo a octubre.

longán

Guía para la Producción de Longán: Cultivo, Manejo y Comercialización de esta Fruta Tropical

📍 1. Requisitos agroclimáticos

El longán es una especie subtropical que requiere condiciones específicas para un crecimiento y producción óptimos.

✅ Clima ideal:

  • Temperatura óptima: 22 °C a 30 °C

  • Requiere una estación seca para inducir floración (mínimo 3-4 meses)

  • Sensibilidad a heladas: no tolera temperaturas < 0 °C

✅ Altitud recomendada:

  • Entre 0 y 800 m s.n.m., aunque se adapta hasta los 1,200 m con manejo técnico.

✅ Precipitación:

  • Necesita 800 a 1,500 mm/año, distribuida en su mayoría fuera del periodo de floración y cosecha.

🧱 2. Suelo y preparación del terreno

  • Textura: franca o franco-arenosa

  • pH ideal: 5.5 – 6.5

  • Buen drenaje: evita anegamientos y enfermedades radiculares

  • Preparación: subsolado profundo + camellones o lomillos en zonas húmedas

longán

🌱 3. Propagación del longán

Existen dos métodos principales:

🔸 Asexual:

  • Injerto de aproximación o en cuña: el más usado para asegurar uniformidad

  • Acodo aéreo: tradicional, aunque más lento

🔸 Sexual:

  • No se recomienda comercialmente por variabilidad genética y tiempo a fructificación (8–10 años)

📐 4. Diseño del huerto y plantación

  • Marco de plantación: 8 × 8 m (±150 plantas/ha)

  • Época de plantación: al inicio de la estación lluviosa

  • Fertilización inicial: incorporar materia orgánica y fósforo en hoyos de plantación

🍃 5. Manejo agronómico

🧪 Fertilización:

  • Etapa juvenil: nitrógeno para favorecer crecimiento

  • Etapa productiva: equilibrar N-P-K + micronutrientes (B, Zn, Mg)

  • Ideal: análisis foliar anual y enmiendas específicas

💧 Riego:

  • Fundamental en etapa de floración y llenado de fruto

  • Riego controlado en época seca ayuda a inducir floración

✂️ Poda:

  • Formación: 3–4 ramas principales en los primeros años

  • Producción: remoción de ramas internas y brotes no productivos

longán

🛡️ 6. Plagas y enfermedades

Plagas comunes:

  • Ácaros y trips: deforman hojas y flores

  • Chinches y escamas: dañan brotes y succionan savia

  • Mosca de la fruta (Anastrepha spp.): riesgo en cosecha

Enfermedades frecuentes:

  • Antracnosis: lesiones en frutos y hojas

  • Mildiu: en zonas muy húmedas

  • Control: prácticas sanitarias + productos orgánicos o químicos autorizados

🌸 7. Inducción floral

El longán necesita un estrés hídrico o tratamiento químico para florecer:

  • Estrategias:

    • Suspensión de riego por 30–45 días

    • Aplicación de nitrato de potasio (KNO₃) al 1–3% como foliar

  • Periodo de floración: entre 2 y 4 semanas después de inducción exitosa

🍇 8. Cosecha y poscosecha

longán

Indicadores de madurez:

  • Cambio de color a marrón dorado

  • Pulpa jugosa y translúcida

  • Semilla firme y de color oscuro

Cosecha:

  • Manual, en racimos

  • Tiempo óptimo: 120–150 días después de la floración

Manejo poscosecha:

  • Enfriamiento inmediato (10–15 °C)

  • Clasificación por tamaño y calidad

  • Envasado en atmósfera modificada o refrigerada para exportación

📦 9. Comercialización

  • Presentación: en fresco (ramos), deshidratado, en conserva o como jugo

  • Mercados principales: China, Tailandia, Vietnam, EE.UU., Australia

  • Certificaciones deseables: GlobalG.A.P., HACCP, orgánico, según destino

📈 10. Rentabilidad y desafíos

Ventajas:

  • Buen precio en mercados nicho

  • Alta demanda en comunidades asiáticas

  • Relativa rusticidad frente a otras frutas tropicales

Desafíos:

  • Entrada a floración tardía sin buen manejo

  • Requiere técnicas especializadas para inducir producción anual

  • Logística poscosecha clave para mantener calidad

📚 Conclusión

El longán representa una alternativa rentable y exótica para diversificar cultivos tropicales, especialmente en zonas subtropicales de América Latina. Con una planificación adecuada, manejo técnico y visión comercial, puede convertirse en un cultivo de alto valor agregado para pequeños y medianos productores.

Parte del contenido de este artículo fue elaborado por blogs.ifas.ufl.edu, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter