Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

Más Noticias Noticias - F
Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga de Amberes manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre de 2025, una disminución de 4,0% en comparación con el mismo período el año anterior.

Según el comunicado oficial del puerto, esta disminución fue impulsada por una “fuerte caída en los volúmenes de carga a granel”.

La carga a granel líquida registró una fuerte disminución del 19,1%, debido a importantes caídas en gasolina, nafta y GNL. Las condiciones del mercado africano, la reducción de la demanda de nafta por parte de la industria petroquímica y las sanciones de la Unión Europea sobre el transbordo de GNL ruso son los principales factores detrás de la caída.

La carga general convencional también experimentó una disminución moderada de 5,4%.

El puerto informó que, a pesar de las incertidumbres geopolíticas y la reestructuración de las alianzas logísticas, el tráfico de contenedores actuó como un motor de crecimiento clave durante este primer trimestre, aumentando un 4,6% en toneladas y un 4,5% en TEUs en comparación con el mismo período de 2024.

Sin embargo, las huelgas y la congestión en otros puertos de Europa resultaron en tiempos de permanencia más largos para los contenedores, lo que añadió presión sobre la capacidad de las terminales.

La cuota de mercado del puerto de Amberes en el rango Hamburgo-Le Havre aumentó al 30,5% en 2024 y a nivel global, el puerto subió del puesto 15 al 14 en el ranking de los puertos de contenedores más grandes.

El impacto de los aranceles de importación de EE.UU. en Amberes

Según el puerto, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a importaciones, no es grave por el momento.

Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante del puerto y, aunque las empresas se están preparando para los aranceles, "hasta ahora no se ha observado una aceleración clara de las exportaciones hacia Estados Unidos".

Las exportaciones de contenedores aumentaron un 3,2%, el acero registró un peak temporal en enero y se exportaron un 20% menos de automóviles a EE. UU., un movimiento que se alinea con la disminución general de las exportaciones de automóviles.

Sin embargo, los calendarios de envío interrumpidos y las suspensiones temporales de producción debido a la inestabilidad comercial, ejercieron una presión adicional sobre las terminales.

“Aunque el impacto inmediato sigue siendo limitado por ahora, está claro que futuros desarrollos en el ámbito de los aranceles comerciales podrían tener un efecto en la cadena logística en los próximos meses”, informa el puerto.

Además de las tensiones comerciales con Estados Unidos, el puerto también es vulnerable a los cambios en la economía europea, las dificultades del sector industrial y los problemas en la cadena logística.

El puerto informa que “regulaciones complejas, procesos de permisos lentos y altos costos laborales están interfiriendo con la disposición de invertir. En los últimos años, la combinación de estos factores ha llevado a una fuerte disminución en la cuota de mercado, el valor añadido y la capacidad de producción”.

Tanto el Puerto de Amberes como el de Rotterdam están solicitando la rápida implementación del Acuerdo Industrial Limpio, con el fin de contar con medidas concretas y suficiente apoyo presupuestario para restaurar la resiliencia y las perspectivas futuras de la industria logística europea.

Suscríbete a nuestro Newsletter