Industria chilena de la cereza: "Estamos preparados para seguir creciendo"

Destacado Top Destacados Frutas - F Más Noticias
Industria chilena de la cereza:

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza en Chile, la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Chile, Claudia Soler analizó las variables que influyeron en la temporada recién pasada, tomando en cuenta los estudios realizados con importadores y retailers en China.

Al evento, organizado por Yentzen Group y el Comité de Cerezas, asistieron cerca de 2 mil personas tanto nacionales como internacionales, que se reunieron en Arena Monticello, Santiago, Chile. 

Soler entregó una visión detallada de los factores clave que, a juicio del Comité, marcaron la temporada así como las campañas en los mercados de destino, el manejo de crisis, especialmente en China, principal destino de la cereza chilena. 

Hay que indicar que la temporada registró un crecimiento en los envíos del 51% respecto al periodo anterior, con 626,014 toneladas de cerezas frescas al mundo (125,2 millones de cajas), con China como el principal destino. 

“Cuando partimos preparando la temporada, teníamos temas que eran muy importantes: la logística con la mosca de la fruta y el tratamiento en frío, y el crecimiento que esperábamos en la producción”.

“Sabíamos que íbamos a crecer bastante”, dijo, “por lo mismo, a nivel de directorio, a nivel de Comité, se decidió poner toda la carne sobre la parrilla (sic) y decidimos invertir más del doble de lo que se había invertido la temporada anterior”.


Industria chilena de la cereza: "Estamos preparados para seguir creciendo"

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Chile.


Lamentablemente, para la industria chilena, la campaña terminó con una caída en los precios y con un nivel de rentabilidad por debajo de lo esperado.

La ejecutiva aclaró que, si bien China es el gran destino del carozo chileno, con el 91%, el porcentaje restante se distribuyó en diversos mercados entre Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. 

Es importante destacar que ningún mercado es capaz de absorber el volumen que actualmente tiene China y tampoco podemos llegar y mandar un volumen gigantesco de un día para otro a mercados alternativos”, expuso.

El proceso de diversificación es un proceso lento, tiene que hacerse consistente en el tiempo; como Comité seguimos invirtiendo en mercados alternativos, hacemos promociones para ir desarrollando de a poco la demanda”.

Sobre los destinos alternativos, subrayó que “hay que cuidarlos y desarrollarnos de buena manera”.

Temporada 2024/2025

Específicamente en China, miembros del Comité se entrevistaron con retailers, plataformas de e-commerce, los socios representantes en ese destino y mercados mayoristas, para comprender qué estaba pasando en el mercado. 

Se realizaron encuestas y los principales factores que estaban afectando al mercado eran: la sobreproducción y la concentración de la oferta; las noticias negativas o fake news vinculadas a las cerezas que comenzaron a circular en los medios locales; la economía china; y la condición y calidad de la fruta. 

“En nuestra encuesta, alrededor de un 70% de los encuestados reportaron algún problema de calidad”, expuso, “entonces, claramente, hay un tema que debemos revisar ahí”.

En China, en especial para el Año Nuevo, la cereza tiene un espacio especial. Es un regalo importante entre los consumidores chinos, incluso considerado de lujo.

En este sentido, Soler dijo que el mercado de lujo experimentó una caída significativa -vinculado al poder adquisitivo actual de los chinos y una mayor conciencia respecto al presupuesto- y también ha disminuido la confianza del consumidor.


Noticia relacionada: 

Mario Edwards, presidente del Comité de Cerezas de Chile: “Tenemos el deber de recuperar lo que significan las cerezas para Chile"


Marketing cerezas chilenas

Para el caso específico de China, el Comité invirtió 7,3 millones de dólares, más del doble de lo que se había invertido el año anterior. Se prepararon campañas para redes sociales, plataformas e-commerce, activaciones en retailers, apariciones en prensa, billboards en las estaciones de trenes y en los vagones, el lanzamiento de las mascotas oficiales de Chile, entre otras. 

La promoción también tuvo un nuevo foco: lo regional en las ciudades de segundo orden. “La idea era cubrir de una manera mucho más profunda cada una de estas ciudades”.

Todas las actividades de promoción permitieron que los compradores de cerezas chilenas alcanzaron los 139 millones de personas, con una penetración pasó del 33 al 40%.


Industria chilena de la cereza: "Estamos preparados para seguir creciendo"

Promoción fruta chilena en Asia.


Desafíos 

Uno de ellos es sostener el crecimiento a futuro y hacer de este negocio rentable para toda la cadena de valor. 

También está el incrementar la demanda, mejorar la calidad -atendiendo los calibres más demandados y los requerimientos del retail-, el posicionamiento y la logística, además de seguir diversificando mercados no sólo en diversas latitudes, sino que también en las ciudades de segundo y tercer orden en el mercado chino. 

“En los focos de promoción, bueno, tenemos que reconstruir la confianza del consumidor y del trade, fortalecer la demanda en los periodos en que no hay efectividad, aumentar la demanda con un foco en ciudades regionales y ciudades de primer orden y continuar con nuestros esfuerzos de diversificación, tanto en China como en los mercados alternativos”. 

Para lograr todo lo anterior, Soler expuso que es importante que la industria trabaje en conjunto. 

“Nosotros estamos convencidos…la cereza es uno de los grandes embajadores de Chile en los mercados de destino y es la fruta que  también le ha dado dinamismo a la fruticultura chilena y esperamos que siga, que continúe dándole dinamismo”.

Estamos preparados para seguir creciendo”, concluyó.

Suscríbete a nuestro Newsletter