El sector frutícola brasileño tuvo un desempeño al alza en el primer trimestre de 2025

Destacados Más Noticias Mercado y economia - F
El sector frutícola brasileño tuvo un desempeño al alza en el primer trimestre de 2025

Según datos de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas (Abrafrutas), a través de la plataforma AgroStat, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), las exportaciones del sector frutícola totalizaron unos 280 millones de dólares, lo que representa un aumento del 1,47% en valor y del 24,78% en volumen, en comparación con el mismo período de 2024.

Entre los productos destacados del período - con crecimientos en valor y volumen - se encuentran el melón, la sandía, el limón/lima, la manzana y la banana. La sandía y la banana experimentaron la mayor alza en volumen, con un 90,15% y 131,22% más, respectivamente. 

Las manzanas también mostraron una fuerte recuperación, con un crecimiento del 85,63% en volumen, resultado directo de una cosecha más regular, luego de las pérdidas ocasionadas por eventos climáticos en la temporada anterior en las principales regiones productoras del sur del país.

Abrafrutas comentó que el buen desempeño de estas frutas se atribuye a la fuerte demanda internacional, a inversiones del sector en calidad, tecnología y logística, la apertura de nuevos mercados, así como a condiciones climáticas favorables durante la cosecha 2024/2025, que contribuyeron al estándar de calidad requerido por el mercado externo.


El sector frutícola brasileño tuvo un desempeño expresivo en el primer trimestre de 2025


Noticia relacionada: 

Nueva ruta marítima directa entre Brasil y China impulsará exportaciones del sector frutícola


Para el presidente de Abrafrutas, Guilherme Coelho, los números son alentadores. “Estos resultados reflejan el esfuerzo del sector productivo, la inversión en calidad y logística, y la apertura de nuevos mercados”, dijo.

“Este crecimiento demuestra que vamos por buen camino para consolidar a Brasil como referente mundial en frutas tropicales. Incluso con caídas puntuales en algunas frutas, el balance es muy positivo”, agregó.

Pese al escenario positivo del trimestre, algunas frutas mostraron una caída en sus volúmenes. Aquí se encuentran los mangos y uvas, con bajas del 13,01 y 9,37%, cada uno.

El resultado en ambas cosechas, según Coelho, se puede atribuir, principalmente, al mercado interno caliente y con precios competitivos en relación a las exportaciones.


Noticia relacionada: 

Brasil: Desde São Paulo ya exportan aguacate Hass a Chile y Japón

Suscríbete a nuestro Newsletter