Chile: Jugos y pulpas de calafate con identidad magallánica

Más Noticias Frutas - F
Chile: Jugos y pulpas de calafate con identidad magallánica

El calafate es una baya de color azul negruzco de 1 cm de diámetro, que es recolectada en el verano para consumirlo fresco, elaborar mermeladas, jaleas, siropes y licores.

Dada las cualidades del calafate, la Cooperativa Campos de Hielo, con el respaldo estratégico del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), están desarrollando una moderna sala de procesos para transformar frutos patagónicos —como calafate, ruibarbo y frutilla— en jugos y pulpas de alta calidad.

El proyecto no solo agrega valor a la producción local, sino que también apunta a mercados nacionales con un diferencial clave: productos 100% magallánicos, naturales y libres de pesticidas.


Chile: Jugos y pulpas de calafate con identidad magallánica

Cultivo patagónicos


Actualmente, la cooperativa ya dispone de infraestructura especializada, que incluye pulpadora, prensa en frío, sistemas de agua industrial y equipos de congelamiento, garantizando estándares óptimos desde la cosecha hasta el envasado.

Julia Muñoz, integrante de la directiva de la cooperativa dijo que "es una sala pequeña, pero con gran potencial". Explicó que el objetivo es procesar los excedentes de cultivos como el ruibarbo y la frutilla, evitando el desperdicio y abriendo puertas a nuevos mercados.

La inversión total superó los 30 millones de pesos, distribuidos entre las instituciones colaboradoras y la propia cooperativa, demostrando un modelo de financiamiento asociativo que prioriza el desarrollo local.

Por su parte, Gabriel Zegers, director regional de INDAP, destacó que el proyecto "busca cerrar ciclos productivos utilizando descartes de fruta, de muy buena calidad, para elaborar pulpas y jugos. Se trata, en esencia, de aplicar los principios de la economía circular en la agricultura magallánica, donde cada fruto tiene un propósito y nada se pierde”.

Finalmente Muñoz dijo que no se trata solo de vender jugos, es más, tiene como objetivo poner en valor una tierra única, de reducir desperdicios, de crear empleo y, sobre todo, de soñar en grande.

"Esta es solo la primera puerta que abrimos y detrás de ella, seguramente, vendrán muchas más", agregó.


Noticia relacionada: 

Cómo cultivar calafate en un huerto

Suscríbete a nuestro Newsletter