Pulso de los Mercados (semana 47 – 2010)
Uva, arándano, palta, cereza y damasco.
En Norteamérica, arriban los primeros lotes aéreos de damascos a Estados Unidos dos semanas antes que la temporada anterior, mientras que los primeros vía marítima llegarían la semana 48, adelantándose en tres semanas con respecto al año pasado.
Uva
En Norteamérica, los primeros volúmenes de fruta chilena arribarían a Estados Unidos dentro de la tercera semana de diciembre.
En México en tanto, el mayor volumen de oferta, sumado a un ritmo de venta estable, provocó un ajuste de precio para todas las variedades.
En Europa y Reino Unido, se acerca el término de la temporada de uva de mesa brasilera, mientras que esta semana arribarían los primeros volúmenes de Prime S. de Sudáfrica.
Arándano
En Europa continental, se registran ajustes de precios para los arándanos del Hemisferio Sur, mientras que en Reino Unido, estabilidad en las ventas caracterizarían las ventas de arándano durante esta semana.
En Norteamérica, promociones en los supermercados favorecen el ritmo de venta del formato de 6 oz en Estados Unidos, mientras que en Canadá, el mayor volumen ofertado ejerce presión en los precios.
Palta
En Europa, durante esta semana se reportaron bajas tasas de venta y ajustes de precios de la palta Hass chilena y española.
En Latinoamérica, Argentina continúa con estabilidad de precios a nivel de mayoristas, mientras que algunos importadores reclaman baja disponibilidad de palta chilena en origen para exportación.
En Norteamérica, el menor ritmo de venta presiona los precios a la baja en Estados Unidos, mientras que en México, el mercado se mantiene estable.
Cereza
En Norteamérica, los precios continúan registrando ajustes. En Canadá particularmente se observó una alta variabilidad de precio producto de la débil condición de algunos lotes, mientras que en Estados Unidos se observó un buen ritmo de venta en los primeros días de esta semana.
En Latinoamérica, el inicio de la temporada de cerezas del H.Sur ya registra los primeros arribos aéreos chilenos y argentinos en los mercados de Brasil y Colombia, los principales de la región. En general, se reporta buena recepción por parte de los consumidores, precios altos y ágil distribución.
Fuente: iQonsulting/www.videlabs.com/portalf