El presidente de Fedefruta, Antonio Walker, indicó que los productores se están uniendo para tener más peso frente a la autoridad.
“En este último tiempo se ha producido pérdida de competitividad y de rentabilidad del negocio. Eso ha generado la formación de asociaciones gremiales y unión de los productores agroexportadores”, aseguró a ESTRATEGIA el presidente de Fedefruta, Antonio Walker. Es así como se han gestado iniciativas como la Asociación Gremial Frutícola La Araucanía, que son pioneros en la producción frutícola (manzanas, berries y avellano europeo) en dicha región.
“Hemos visto una fuerte efervescencia por volver a lo gremial, a agruparse y conversar a ver qué se hace”, acotó. En todo caso, “más que nuevas asociaciones, estamos viendo la reactivación de las asociaciones gremiales que frente a la crisis cobran fuerza. Por ejemplo, vemos lo que está pasando con Frusexta o Fruséptima, que ahora está ampliando su directorio para incorporar a productores de Linares y Talca”, aseguró. También “vemos mucho movimiento en Socabío (VIII Región), en Apeco (III Región) o en Agropetorca y la Asociación Gremial de los Andes (V Región). Además, en Chile Chico también se constituyó otra asociación el año pasado”, afirmó. El objetivo de dichas uniones es “tener más peso político frente a la autoridad”.
Respecto a las proyecciones para el actual ejercicio, Walker indicó que “la fruticultura va a crecer muy poco, vemos un estancamiento desde el año 2008. Estamos dejando de crecer y de conquistar nuevos mercados”. Agregó que “estamos estacionados en 310.000 hectáreas y no vemos grandes inversiones, al contrario, arranques de huertos, porque los productores han estado muy desanimados”.
Fuente: Estrategia
Suscríbete a nuestro Newsletter