Chile: Un coletazo bueno del terremoto: repunta precio de la uva vinífera

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Un coletazo bueno del terremoto: repunta precio de la uva vinífera
Contentos están los viñateros con los precios base de los contratos que están haciendo los más importantes poderes compradores de la zona, como son José Miguel Muñoz, que compra para Concha y Toro en distintos puntos de la provincia; Corretajes Torres, RR. Wines y Mostos del Pacífico, entre otros.
 
Precios
 
El base es de 120 pesos, según confirmó el presidente de la Red del Vino (que agrupa a los pequeños productores de perfil Indap), Víctor Rabanal, quien agregó que con las bonificaciones por flete y grado se puede estar llegando a valores de 150 pesos por litro.
A diferencia de otras voces, Rabanal atribuye este alto precio y los anuncios que vienen otros tres años buenos para los productores de uva vinífera, a la gran pérdida de vino que se produjo durante el terremoto de febrero, que dejó al país con poco “stock” y al aumento que ha tenido la demanda de vino a granel chileno en el extranjero.
Asegura que estudios de Cege-Ñuble precisan que se perdieron por el terremoto  un millón de litros de vino en la zona y Rabanal añade que la situación en la zona centro, que es viñatera por excelencia, no es menor.
En las rondas de conversaciones que han sostenido con los representantes de los poderes compradores de la zona, la señal que se entregan es que la uva vinífera y el vino tendrán un buen ciclo de precios en los próximos tres  años: “Pero yo creo, como muchos productores, que la realidad del vino es que es un negocio de precios cíclicos y así hay que enfocarlo”.
El dirigente Juan Carlos Lagos de Quillón afirma que en su zona los precios garantizados para el vino que se están pagando alcanzan ya los 150 pesos y que se están haciendo contratos a tres años con precios garantizados, tema del cual Rabanal manifestó no tener conocimiento.
Una opinión que dista de la de Rabanal en cuanto a los ciclos del precio del vino es la de César Rodríguez, del Centro de Gestión Ñuble, que trabaja con centenares de viñateros en temas de asistencia técnica y gestión: “Yo soy de la opinión que los precios tenderán a estabilizarse. Si bien para esta temporada se ven precios excepcionales, yo creo que los valores tenderán a la normalidad, con valores del vino de 94 a 95 pesos por litro, que con buena gestión permiten márgenes de utilidad”.
Un estudio que ha realizado el economista agrario del INIA-Quilamapu, Carlos Ruiz, en un trabajo que saldrá publicado en LA DISCUSIÓN  Rural de este mes, analiza los precios del vino en los últimos 30 años, llegando a la conclusión que el vino ha tenido un claro comportamiento cíclico, pero también coincide con los entrevistados que estamos en un buen momento de precios para la uva.
En lo que respecta a las condiciones agronómico de este año, Víctor Rabanal  detalló que en general  no se espera un año tan productivo como el 2010, aunque  sí se observa una carga de uvas razonable que permite pensar en buena rentabilidad.
Año bueno
Respecto a las últimas lluvias, precisa que en algunos casos son positivas, pero que hay que tener cuidado en viñas muy frondosas porque los productores saben que humedad y calor es sinónimo de hongos y de aplicaciones para evitar los daños, que aumentan el trabajo en la viña y encarecen la producción.
Fuente: Diario La Discusion

Suscríbete a nuestro Newsletter