Argentina: No se registra enfermedad hlb en areas citricolas monitoreadas
Más de 2.000 muestras del insecto vector y de plantas con sintomatología sospechosa de la plaga Huanglongbing fueron analizadas en las regiones del NOA y NEA, cubriendo 73% del área productiva de mayor riesgo.
Así lo informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB que lleva adelante la cartera, junto a otros organismos públicos y privados.
Los monitoreos abarca tanto plantaciones productivas como arbolado urbano, con la toma de muestras de plantas con sintomatología sospechosa e insecto vector, Diaphorina citri, -también conocido como "chicharrita de los citrus"-.
Hasta ahora se analizaron unas 2.000 muestras, con resultado negativo en cuanto a la presencia de la bacteria causante del HLB (Candidatus Liberibacter Asiaticus), indicó el Ministerio en un comunicado.
El Programa expondrá sus objetivos y resultados en el Congreso Nacional de Citricultura, a realizarse en la ciudad de Tucumán entre mañana y el jueves 4 de junio.
El plan de contingencia consiste en el fortalecimiento de las tareas de control fitosanitario, monitoreo y diagnóstico, investigación, difusión y capacitación para productores y viveristas con el propósito de prevenir el ingreso de la enfermedad al país.
Y fue desarrollado por el Ministerio de Agricultura, el Senasa, el INTA, el INASE, la Estación Experimental Agropecuaria Obispo Colombres (EEAOC), Afinoa, Cecnea y las principales provincias citrícolas.
Desde el inicio de este año, se destinaron recursos económicos y humanos que representaron una inversión de unos 4,5 millones de pesos, que permitió incrementar la cobertura geográfica de los monitoreos con la incorporación de 40 asistentes técnicos.
Fuente: Yahoo!
2.junio.2010 - Portal Fruticola