Chile: Investigadores chilenos de Bayer crean tecnología para asegurar la sanidad de la uva
Permite a los productores llegar con la fruta en buenas condiciones y obtener una mayor rentabilidad.
Investigadores de la filial chilena de la empresa alemana Bayer inventaron un sistema inédito en el mundo, para controlar las enfermedades que afectan a la uva de mesa durante el período de post cosecha.
Se trata de Thyphoon Services, tecnología que permite a los productores llegar con la fruta en buenas condiciones sanitarias a los distintos mercados de destino, reducir las pérdidas y, por ende, obtener una mayor rentabilidad del negocio.
Chile exporta actualmente más de 100 millones de cajas por temporada a más de 50 países y los exportadores de frutas siempre han buscado alternativas que aseguren la sanidad de la uva durante la fase de guarda y transporte, asegura Marcelo Berríos, coordinador de Servicios Comerciales de Bayer CropScience, unidad encargada de desarrollar este proyecto.
Los sistemas tradicionales no controlan de manera eficiente los agentes infecciosos (botritis y pudrición ácida) y son constantemente criticados en los países desarrollados por la contaminación que generan, lo que en algunos casos significa pérdidas de entre el 10% y el 15% de la fruta guardada.
Por ello "decidimos crear un equipo de última generación que entregara dichos beneficios y que cumpliera con las exigencias de seguridad ambiental y las normas europeas de Buenas Prácticas Agrícolas", explica.
Se demoraron más de diez años en implementarlo y hace cuatro años que lo están comercializando en el mercado nacional.
Aunque no entrega montos de ventas ni inversión, el ejecutivo asegura que los resultados han sido bastante alentadores y que ha tenido muy buena aceptación entre los empresarios. La meta es masificarlo en el país e internacionalizarlo en los cinco continentes, acota Berríos.
De hecho, en estos momentos están negociando con una multinacional para poder ingresar dicho sistema a mercados como Estados Unidos, Italia y Sudáfrica.
Otros nichos
El objetivo de la firma también es expandir la tecnología a otros nichos de negocios.
"Queremos aplicarla a otros frutales que tengan problemas de post cosecha, como los kiwis, arándanos y berries, entre otros productos", dice Berríos.
La innovación es una herramienta clave para las distintas filiales de la compañía.
Y en el caso específico de Bayer CropScience, "queremos crear valor agregado a la cadena de los distintos cultivos", destaca.
Fuente: Diario Financiero
14.junio.2010 - Portal Fruticola