China sobrepasa a Japón y se convierte en la segunda mayor economía del mundo
La economía japonesa fue avaluada en US$ 1.288 billones, por debajo de los US$ 1.33 billones de China.
Luego de décadas de crecimiento sostenido, China se convirtió en la segunda economía más grande del mundo, detrás de Estados Unidos, tras superar las cifras económicas de Japón.
De acuerdo con datos entregados por el Gobierno, Japón sufrió una fuerte desaceleración en el trimestre abril-junio, creciendo sólo un 0.1 por ciento en el período y un 0.4 por ciento anual. La economía china en cambio creció un 10.3 por ciento en el período y espera cerrar el 2010 con un incremento superior al 9 por ciento.
Además, la economía japonesa fue avaluada en US$1.288 billones, levemente por debajo de los US$1.33 billones de la economía China. En términos de Producto Iterno Bruto (PIB), ambas economías reportaron cifras similares: mientras Japón alcanzó los US$5.07 billones de PIB, China reportó US$4.98 billones.
“Esto tiene una significancia enorme. Reconfirma lo que ha pasado en gran parte de la década: China está eclipsando a Japón en términos económicos. Para todos en la región de China, este país representa un socio comercial mayor que Estados Unidos o Japón”, indicó a The New York Times Nicholas R. Lardy, economista de Peterson Institute for International Economics
De acuerdo con los reportes de prensa, el débil crecimiento de Japón estuvo determinado por menores avances de las exportaciones y del consumo interno. Japón, que salió de la recesión hace justo un año, también registró un crecimiento menor al de Estados Unidos, que en el período abril-junio reportó un 2.4 por ciento anual.
“Este es sólo el comienzo. China todavía es un país en vías de desarrollo, así es que tiene un gran terreno para crecer”, afirmó Wang Tao, economista de UBS en Beijing. De acuerdo con los expertos, manteniendo sus tasas de crecimiento, China podría superar a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en 2030.
Sin embargo, los economistas aseguraron que la economía china es demasiado dependiente de las exportaciones y la inversión, por lo que recomiendan que el país refuerce su consumo interno. Además, China se encuentra en un debate sobre su política monetaria con Estados Unidos y la Unión Europea, entre otras economías, que acusan a Beijing de mantener el yuan chino artificialmente bajo para así potenciar las exportaciones.
Japón en cambio, enfrenta la persistente fortaleza del yen, el que está cercano a su nivel máximo en quince años. De acuerdo a los analistas, esta situación perjudica la recuperación de la potente industria exportadora japonesa.
Fuente: Portal Frutícola
Portal Frutícola