Colombia: Nueva ofensiva para lograr la ratificación del TLC con EE. UU. en el Congreso de ese país, anunció Santos

Mercado y economia - F Noticias - F
Colombia: Nueva ofensiva para lograr la ratificación del TLC con EE. UU. en el Congreso de ese país, anunció Santos

"Con EE. UU. no nos rendimos en nuestro propósito de lograr la vigencia del TLC, pendiente de ratificación por el Congreso de ese país", afirmó el mandatario en el Congreso de exportadores.

El Presidente de la República indicó que el Gobierno irá a Washington para contarles a dirigentes del Partido Demócrata sobre los avances en materia de protección de derechos humanos y sindicales. La tarea estará a cargo del vicepresidente, Angelino Garzón.

"Que Estados Unidos siga el ejemplo de Canadá. De Canadá en estos primeros 30 días nos visitó el Ministro de Comercio del partido de gobierno y el Ministro de Comercio a la sombra, ambos con un tremendo interés en expresar la confianza en Colombia y su interés en el tratado de libre comercio", puntualizó Santos.
Santos designó a Arias como embajador en Italia

Con esta decisión, el Gobierno aceptó la renuncia de Sabas Pretelt, quien ocupa el cargo en la actualidad y está llamado a juicio en el caso de la 'yidispolítica'. Andrés Felipe Árias llegaría al cargo en los próximos meses.

Santos también anunció la designación de otros dos embajadores. A Portugal irá el escritor y periodista Germán Santamaría, mientras que a la representación nacional en España será enviado el ex presidente de Proexport, Orlando Sardi.

El plan contempla tres ejes: acceso a nuevos mercados, apoyo gubernamental al sector y medidas para hacer más competitiva a la economía colombiana. La meta para el cuatrienio es alcanzar exportaciones por 40 mil millones de dólares.

El Presidente Juan Manuel Santos Calderón presentó este miércoles la política de comercio exterior de su Gobierno, ante los exportadores reunidos en Medellín en la instalación de la versión número 22 del Congreso Nacional de Analdex. "Nuestra estrategia tiene tres ejes centrales: competitividad integral, acceso a nuevos mercados, y apoyo gubernamental", señaló el Mandatario.

Afirmó que la meta del Gobierno Nacional es alcanzar exportaciones por valor de 40 mil millones de dólares y doblar estas ventas al exterior. Dijo que son cifras ambiciosas, pero se declaró confiado en cumplirlas.

Recordó que entre enero y julio del presente año las exportaciones colombianas sumaron 22 mil 404 millones de dólares, que es un 22 por ciento más frente al mismo periodo del 2009 y el monto más alto de la historia. Los tres pilares en los que se basan estas estrategias son:

1) Competitividad integral

Sobre el primer eje de la estrategia, el Presidente Santos dijo que el objetivo es lograr que la economía colombiana sea más competitiva.

Entre las acciones que emprenderá el Gobierno en este frente, el Mandatario anunció una revisión de aranceles que reduzca los costos de importación de bienes e insumos necesarios para la producción, que elimine las protecciones negativas y que actualice el sistema arancelario frente al de otros países.

"Esta reforma arancelaria actuaría también como un freno a la revaluación, en la medida en que se aumenta la demanda por el dólar para comprar nuevos equipos e insumos", dijo.

De igual manera, reveló que el Gobierno presentará un proyecto de ley para eliminar la sobretasa a la energía que se cobra a los industriales. "Esta medida costaría alrededor de 600 mil millones de pesos al año, que serían un ahorro para los productores nacionales, explicó Santos.

2) Acceso a nuevos mercados

En relación con el segundo eje de la estrategia comercial, la búsqueda de nuevos mercados y la profundización del comercio con los socios actuales, el Presidente Santos reiteró que una de las prioridades del Gobierno será ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Oecd).

"La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es el principal foro para las grandes economías de mercado en el mundo. Su misión es la nuestra: apoyar el crecimiento sostenible, promover el empleo y mejorar los estándares de vida", señaló el Mandatario.

También dijo que a finales de este año se espera terminar las negociaciones con Panamá y Corea para completar 11 tratados de libre comercio suscritos con 47 países, y comenzar a negociar acuerdos de esta clase con Japón, Costa Rica y República Dominicana.

3) Apoyo del Estado a los exportadores

Por último, explicó que el tercer eje de la estrategia de comercio exterior se centrará en dinamizar el apoyo que el Estado les da a los exportadores.

Aseguró que el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas exportadoras será otra de las prioridades para su gobierno. Explicó que uno de los criterios para priorizar recursos será el de la generación de empleo formal.

Reveló que Bancoldex será uno de los puntales de la labor del Gobierno en este eje.

"Bancoldex, atendiendo las necesidades del sector exportador, ha abierto nuevas líneas de crédito en dólares, y está capacitando a los empresarios para que puedan mitigar el riesgo cambiario", señaló el Mandatario.
 
Fuente: Portafolio

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter