Chile: Pese a feriados, supermercados prevén que ventas de septiembre superarán las de 2009
"La gente está con ganas de salir y gastar", afirma un alto directivo. Cencosud anunció ayer a mediodía que tres Jumbo estarían abiertos 58 horas seguidas, pero en la tarde desechó la idea por implicar ésta mayores costos y por presiones sindicales.
Pese al cierre obligatorio de tres días que deberán enfrentar las grandes cadenas de supermercados del país, en la industria hay confianza en que este septiembre será superior en ventas respecto a igual mes del año 2009.
"La gente está con ganas de salir y gastar", afirma un alto directivo de una cadena, quien prefiere mantener su nombre en reserva. "Las personas están con más ánimo y hay más plata en la calle", asegura otro ejecutivo.
Pese a todo, septiembre está lejos de ser uno de los mejores meses para la industria. Estos son marzo (por las ventas para escolares) y diciembre (que es el mejor período del sector por la Navidad).
No obstante, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, sostiene que los tres días feriados obligatorios para el comercio (18, 19 y 20 de septiembre) golpearán con fuerza a la industria y que difícilmente este año las ventas serán mejores que las de 2009.
"No creo que las ventas de este septiembre sean mejores que las del año pasado, por mucho que se trabaje 52 horas seguidas, porque esos tres días son de mucho consumo en el país", sostiene el representante gremial.
Sumar ventas
En la industria explican que septiembre es un mes atípico, por cuanto las ventas de los locales que están ubicados en las zonas más acomodadas del país (por ejemplo, el sector oriente de Santiago) caen fuerte el fin de semana que corresponde a las Fiestas Patrias.
Sin embargo, las menores ventas en este tipo de salas son compensadas -en el caso de las cadenas que tienen presencia a nivel nacional- por la mayor facturación en locales ubicados en las zonas turísticas, pues muchas personas se toman estos feriados y algunos días subsecuentes como unas mini vacaciones. Por ley, las cadenas no pueden abrir el 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre. Pero de manera excepcional, el Congreso decretó tres días feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio para este fin de semana.
De ahí que las empresas de retail estén desplegando campañas para aumentar sus ventas en los días previos a su cierre de tres días y reducir las mermas que tendrán por el cierre de todos sus locales a nivel nacional.
Las cadenas Santa Isabel y Jumbo (de Cencosud) y Unimarc atenderán de manera excepcional todos los días hasta el jueves 16 de septiembre hasta la medianoche. Mientras, los hipermercados Lider, de propiedad de D&S Wal-Mart, van a estar abiertos hasta las 23:00.
El viernes 17, el cierre de todo el comercio será a las 19:00, en línea con lo que exige la ley.
Tres días seguidos
Ayer a mediodía, Cencosud anunció que tres de sus hipermercados Jumbo permanecerían abiertos de manera ininterrumpida 58 horas hasta el viernes. Estos eran el Jumbo de Kennedy (Alto Las Condes), La Florida y Bilbao (el supermercado que más vende en Chile), los que se dijo levantarían sus cortinas mañana miércoles 15 de septiembre a las 8:00 y no cerrarían hasta las 19:00 del viernes 17.
No obstante, ayer por la tarde la compañía desechó esta iniciativa, por los fuertes costos que le significaba, pero también por presiones sindicales.
"Nadie va a ir a comprar carne en la madrugada. Además, el alcohol tiene un horario de venta y no se puede vender en la madrugada", dice un ejecutivo de la competencia de Jumbo.
Por lo pronto, las cadenas de supermercado han evidenciado fuertes alzas en sus ventas.
Cencosud informó un alza de 30% en lo que va de septiembre respecto a igual mes del año pasado. El sábado, la compañía -controlada por Horst Paulmann- registró un aumento de 32% respecto a igual día del fin de semana previo al 18 de septiembre de 2009. El domingo, por su parte, registró una avance de 37%. El ítem que marcó la mayor alza fue el de las carnes. Este domingo se registró un crecimiento de 80% respecto a igual día anterior a las Fiestas Patrias de 2009. En el acumulado del mes, esta área de Cencosud suma un aumento de 50% respecto a igual lapso del año pasado.
En la industria hay consenso en que las ventas después de las festividades serán malas. "La caña mala viene después. Las ventas de la última semana de septiembre y el mes de octubre serán malas para las cadenas", afirma un alto directivo.
________
CIERRE
Supermercados buscan que los consumidores anticipen sus compras por los tres feriados.
Utilidades de D&S Wal-Mart caen 81% por terremoto del 27 de febrero y nuevas aperturas
La mayor empresa supermercadista del país, D&S Wal-Mart, ganó $4.208 millones en el primer semestre de 2010. La cifra representa una caída del 81,26% respecto de igual lapso de 2009, cuando obtuvo $22.366,35 millones.
Los ingresos consolidados de la matriz de las cadenas Lider, Ekono y Súper Bodega ACuenta aumentaron 8,71%, a $1.078.787 millones.
No obstante, la firma supermercadista explicó, en su análisis razonado correspondiente a la primera mitad del año, que la disminución de la utilidad en el señalado lapso se debió, principalmente, a provisiones creadas para cubrir costos y posibles pérdidas relacionadas con el terremoto del pasado 27 de febrero, la incorporación de nuevos locales y otros gastos operacionales.
La sociedad reconoció en los resultados del primer semestre del año gastos por aproximadamente US$ 31 millones. Estos, según dijo la compañía, corresponden a castigos de existencias, reparación de daños y limpieza y retiro de escombros, entre otros.
La empresa explicó que todos estos montos "están debidamente cubiertos por los seguros".
De hecho, la firma manifestó que al primer semestre ha recibido anticipos por aproximadamente US$ 20 millones de parte de las aseguradoras.
La limitación para abrir
Este 18, 19 y 20 de septiembre sólo podrán abrir los microcomerciantes, es decir, locales atendidos por sus propios dueños, quienes, por su tamaño, tienen una capacidad limitada de abastecimiento, sobre todo en perecibles, como lácteos.
Por ley, las grandes cadenas de retail no podrán levantar sus cortinas durante los tres días.
Sí podrán abrir los clubes, restaurantes, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets, casinos de juego, lugares de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de turno.
De hecho, los cines y patios de comida de los centros comerciales recibirán público los tres días de feriado obligatorio.
También podrán operar las tiendas de conveniencia (minimarkets) ubicadas en las estaciones de servicio.
Fuente: El Mercurio
Portal Fruticola