Crece participación de los hipermercados en países del Asia Pacífico
China es el país donde más ha aumentado su presencia.
Durante los últimos 10 años el retail en los países del Asia Pacífico ha experimentado una serie de cambios a nivel social que han llevado a un cambio en el comportamiento de la población. De acuerdo a un reporte de la consultora The Nielsen Company este cambio se refleja en en el crecimiento de la categoría de bienes de alta rotación, el rol de los hipermercados y mercados modernos y en el cambio del perfil de los consumidores.
De acuerdo al informe, de entre los 55 países que la consultora está constantemente monitoreando, las naciones del Asia Pacífico muestran los niveles más altos de confianza del consumidor.
Si bien el crecimiento de los bienes de alta rotación se vio estancado producto de la recesión, hubo algunas excepciones destacables, como India y Vietnam, que crecieron en 15 por ciento sus ventas de valor. China, que desde hace una década ha mostrado niveles de crecimiento de más del 10% retrocedió apenas un 3% por ciento en 2009.
Aunque en la zona del Asia Pacífico sigue apegada al comercio del retail tradicional –mercados y negocios locales– los mercados de abarrotes modernos, como los hipermercados y las tiendas de conveniencia, ya se encuentran presentes en la mayoría de las grandes áreas urbanas.
En China, el formato del hipermercado es el canal de comercio moderno más fuerte, principalmente en áreas urbanas, cuyas ventas corresponden al 28 por ciento de los comestibles envasados. En este país por ejemplo, la participación de estos modenos centros de abastecimiento creció de 34% en 2000 a 64% en 2009. En Corea su participación aumentó de 63% en 2000 a 86% en 2009 y en Taiwán pasó de 74% en 2000 a 94% en 2009.
Las tendencias identificadas por The Nielsen Company indican que en el futuro crecerá el número de compradores masculinos, aumentarán las tiendas de pequeño formato –muchas de ellas manejadas por las mismas cadenas de hipermercados- y crecerá la influencia de las compras por Internet y televisión.
Fotografía y gráfico: Nielsen Wire
Fuente: www.videlabs.com/portalf