Chile: “La Niña”, que promete hielo y poca lluvia, es un desafío para el agro

Cultivo - F Sostenibilidad - F
Chile: “La Niña”, que promete hielo y poca lluvia, es un desafío para el agro

La precipitación del domingo, que según la Dirección de Meteorología fue de 18 milímetros para la zona de Chillán, a la que se suman las lluvias de ayer, fueron definidas como una bendición para la agricultura.

Así lo cree el agrónomo Alejandro Ponce, afirmación que también fue apoyada en términos generales por el director regional de INIA, Isaac Maldonado.

Esto porque la estadística señala que en la zona estamos con un déficit de agua caída de 41 por ciento respecto a un año normal, y también por debajo de lo que fue el año pasado. En la zona el promedio anual es de 957,5 milímetros y sólo han caído 562.1.

Maldonado, que es investigador especializado en el tema climático, señala que se ha determinado por parte de la Dirección Meteorológica de Chile, que nos encontramos frente al fenómeno de “La Niña”, que tiene relación con las temperaturas superficiales del Oceáno Pacífico en la zona ecuatorial (cuando son más frías es “La Niña” y las más cálidas “El Niño”). “Esto significa según estudios comprobados, que las probabilidades apuntan a que será un año con menos lluvias que los normales y esto sumado a la restricción hídrica ya existente, nos indica que los agricultores deben ser cuidadosos en las planificaciones”, señala haciendo hincapié que aquí se está hablando de probabilidades y no de certezas.

Por ello el experto señala que la lluvia de ayer en general fue beneficiosa para la agricultura en lo que se refiere a cultivos anuales, praderas y en general. La excepción son los frutales que están floreciendo, como el cerezo,  para el cual lluvia y viento no son positivos en esta época, sobre todo si después de la lluvia viene helada. Algo similar pasa con los manzanos, también en etapa de floración a los cuales hay que aplicar fungicidas contra venturia, cuando pasen las lluvias.

Maldonado insiste en que ya estamos con déficit hídrico por lo que hay que ser cuidadosos con el riego.

Bendición

Para el agrónomo Alejandro Ponce, las últimas lluvias han sido una bendición ya que reemplaza un riego en los cultivos: “Es bueno para las viñas, para las chacras, para trigo, lentejas, habas y arvejas.  Con esto se riegan también los pastos y los árboles, incluyendo las plantaciones forestales”.

El profesional reconoce que para los frutales en floración la situación complica a los productores ya que se caen las flores, pero que se trata de un mal menor si se compara con los beneficios que trae.

Consultado sobre cómo afecta el fenómeno de “La Niña” a los productores agrícolas, Ponce manifiesta que al promover este fenómeno, una baja en las lluvias y un aumento en las bajas temperaturas, es un dolor de cabeza para el sector, ya que el efecto que produce es retrasar la producción y disminuir lo calibres de las frutas y los rendimientos de los granos.

“Lo único que puede ayudar en estos casos es contar con acumuladores de agua, como pozos zanja, y planificar bien, conforme a la disposición real de agua, todas las siembras u hortalizas, ya que dependen de la disponibilidad de agua”, asegura el profesional.

Pronóstico

El pronóstico del tiempo para los próximos días en la zona, indica para hoy nublado y niebla matinal, con extremas de 3 y 16 grados; para mañana la Dirección Meteorológica de Chile predice nublado con extremas de 15 y 17 grados; en tanto que para los días jueves, viernes y sábado, el pronóstico es de escasa nubosidad con mínimas que parten desde los 3 y que se elevan hasta los 19 grados.

Fuente: La Discusión de Chillán

Suscríbete a nuestro Newsletter