Chile: Ministro de Agricultura revisa proyecto en Ovalle que hace uso eficiente del agua

Cultivo - F Sostenibilidad - F
Chile: Ministro de Agricultura revisa proyecto en Ovalle que hace uso eficiente del agua

El programa, financiado por el PNUD e Indap, consiste en un pozo profundo que lleva agua por gravedad a cultivos de hortalizas. Esto ha permitido a unos 50 comuneros de Ovalle luchar contra la desertificación, proteger el medio ambiente y mejorar su calidad de vida.

El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, vistió la comunidad agrícola de Romeralcillo, en la comuna de Ovalle, para revisar proyectos desarrollados por Indap que, gracias a la alianza entre el sector público y organismos internacionales, han logrado hacer un uso eficiente del agua, el recurso más escaso en la Región de Coquimbo.

La Comunidad está compuesta por  50 comuneros que trabajan una superficie de 3.425 hectáreas. A partir de un pozo profundo financiado por la embajada de Japón en el marco de un proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que comenzó el año pasado, se instaló una red de distribución de agua. Complementario a esto, el Programa PADIS del Indap financió la construcción de un sistema de conducción, acumulación y distribución por gravedad de agua extrapredial proveniente del mencionado pozo profundo.

El sistema ha permitido a un total de once predios contar con seguridad hídrica y desarrollar proyectos productivos intraprediales y de hortalizas que permiten generar ingresos. Esto ha derivado en que sus 50 comuneros estén llevando a cabo proyectos productivos gracias a cuya comercialización se irá recuperando lo invertido, lo que ha ido de la mano con mejoras en la calidad de vida de las familias que habitan este sector de secano. En materia ambiental también ha habido avances, pues se ha permitido el uso racional del agua para las nuevas generaciones, no se agotan las napas y los crianceros disminuyen el sobrepastoreo.

Según explicaron los comuneros, desde el año 90 la comunidad agrícola Romeralcillo viene trabajando el tema del medioambiente debido al empobrecimiento de las praderas, lo que dio como resultado que los crianceros mermaran su ganado. Para recuperarse, desde el 2000 han forestado cerca de 300 hectáreas. Este último proyecto de captación de aguas mediante el pozo profundo ha tenido un costo de casi $38 millones, de los cuales casi 35 millones de pesos corresponden a bonificaciones, en tanto que el resto lo han aportado los usuarios.

Tras un recorrido por el proyecto, el Ministro Galilea se reunió con la comunidad agrícola. Acompañado de la alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos; del seremi de Agricultura, Marcelo Chacana, y de otras autoridades regionales, el ministro aseguró que varios de los proyectos hídricos que están en estudio beneficiarán a la zona, pero recordó que esta es una solución de mediano y largo plazo y que, en el intertanto, la mejor alternativa es organizarse para aprovechar el agua y postular a proyectos de inversión en riego tecnificado y otros sistemas, utilizando los instrumentos que el Ministerio de Agricultura tiene, como la Ley de Fomento al Riego y Drenaje.

Fuente: Minagri

Suscríbete a nuestro Newsletter