Chile: Próximo polo de expansión para retailers chilenos serían Paraguay y Uruguay

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Próximo polo de expansión para retailers chilenos serían Paraguay y Uruguay

Aunque México es un país atractivo y consolidado para el ingreso del retail nacional, es complicado a la vez, dado que allí Wal-Mart “es el dueño de la industria”, señala Ira Kalish.

El director de Consumer Business de Deloitte Research y experto en retail, Ira Kalish, dijo que México es un país atractivo y consolidado para el ingreso del retail chileno, sin embargo, es complicado a la vez, dado que allí Wal-Mart “es el dueño de la industria”. Tales han sido las experiencias de Ripley, que terminó su alianza con Palacio de Hierro, mientras que otros como Falabella, Parque Arauco y Forus continúan analizándolo de cerca.

No obstante, Kalish señaló que países emergentes como Paraguay y Uruguay podrían ser interesantes de abordar por los retailers chilenos, una vez que se saturen los mercados de Colombia, Perú, Brasil y Argentina. Lo que sí, lo anterior no sería en el corto plazo, pues aún existen espacios en los mercados en que ya trabajan las firmas chilenas.

Según Kalish, quien expone hoy en el seminario Desafíos Para el Retail Chileno organizado por Deloitte, la ASACH y el Centro de Retail de la U. Adolfo Ibáñez, lo que ha sucedido hasta el momento, en términos de sondeo de nuevos mercados, es que los retailers de países desarrollados arriban a los emergentes, como es el caso de Wal-Mart en Chile. No obstante, la tendencia que viene es todo lo contrario, que los retailers de economías emergentes ingresen con sus operaciones a países desarrollados, indicó.

A Chile, si bien no ingresarían retailers dedicados a la alimentación, a raíz de que ya opera Wal-Mart con D&S, sí lo haría, por ejemplo, la cadena sueca H&M que vende ropa y cosmética, el cual está buscando mercados emergentes, donde no es difícil competir y el marco regulatorio es estable. Así se replicaría la experiencia de la firma española Zara.

En cuanto al giro hacia el multiformato, Kalish explicó que en mercados grandes como Europa del Este y EE.UU. lo normal es que los retailers se enfoquen sólo a un negocio, sin embargo, en los mercados emergentes como Chile, que son más pequeños, la empresa abarca todos los productos y tiende a los multiformatos.

Fuente: Estrategia

Suscríbete a nuestro Newsletter