Chile: 28 pequeños productores hortaliceros de la Región del Maule entregan su producción a la cadena de supermercados Walmart Chile
Las primeras partidas de cajas de tomates, pepinos, zapallos italianos y morrones de los pequeños productores de las localidades de Colín en la comuna de Maule y de Palquibudis en la comuna de Rauco, están comenzando a llegar a las góndolas de supermercados Líder.
Se trata de una iniciativa gestada a través de INDAP y Walmart Chile dueña de supermercado Líder, que busca potenciar la participación de los pequeños agricultores en este supermercado. Para ello ambas entidades han venido desarrollando un minucioso trabajo tendiente a materializar un acuerdo que otorgue beneficios tanto a los pequeños productores como al supermercado, además de realizar un proceso acucioso de selección de los productores que cumplen con las exigencias solicitadas por el supermercado y que den garantías de seriedad, cumplimiento de compromisos, productos de calidad y en condiciones óptimas de producción que garanticen la inocuidad de sus productos alimenticios.
De este modo, a fines del mes de noviembre se inició la primera entrega de productos que van directamente de los huertos maulinos, llevados por los propios agricultores, hacia los estantes de supermercados Líder. En el caso de los tomates se trata de cajas de 16 kilos, en el caso de los pepinos de ensalada, cajas de 50 unidades y de los morrones o pimentones verdes, son cajas de 40 unidades.
La directora de INDAP, Ingrid Saavedra, junto a la jefa de área INDAP Talca, Paulina Tapia, realizó una visita a 3 de los proveedores del sector de Colín que ya están haciendo entrega de sus productos al Líder. Allí conoció las instalaciones de sus invernaderos, el proceso de embalaje y traslado y también la entrega del producto, hasta que finalmente se encuentra a disposición del público comprador en las góndolas dispuestas para tal efecto.
Para la directora de INDAP, este encadenamiento es una acción muy positiva que ha liderado la institución “poder articularlos con esta empresa es para nosotros muy satisfactorio, ya que implica que se transformen en proveedores de productos de calidad del supermercado. Esto además les proporciona una seguridad en el precio de sus hortalizas y disminuye la incertidumbre de una semana a otra”.
Abelardo Villacura, productor de tomates bajo plástico, y uno de los primeros en comenzar a entregar sus verduras al Líder señaló que para ello como agricultores tener acceso a vender a este supermercado es una oportunidad que esperaban desde hace mucho tiempo. Nosotros tenemos un producto de calidad y siempre lo vendíamos en las ferias, donde esa calidad no se paga como se debe, entonces siempre estábamos perdiendo plata.”
En total se trata de 28 pequeños productores que están inscritos como proveedores de Líder. Según indica la directora de INDAP, el perfil de estos agricultores es que todos poseen iniciación de actividades y factura, un buen nivel tecnológico, ya que ha formado y forman parte de las asesorías técnicas de INDAP y han recibido apoyo para su infraestructura a través del Programa de Desarrollo de Inversiones de este servicio del agro. Son capaces de aplicar pautas de manejo y han realizado inversiones que resguardan la inocuidad alimentaria y otorgan confianza y seguridad de abastecimiento en volumen y calidad de los productos entregados.
Manuel Sagaz, coordinador de este programa de encadenamiento productivo de Walmart Chile señala que a la fecha ya son cerca de 50 toneladas, principalmente de tomates, las que se han recibido de parte de estos pequeños productores, con las que se han abastecido los Líder de las zonas del Maule y Santiago. El profesional indica que esta articulación pretende identificar la zona mediante productos regionales, en este caso tomates y otras hortalizas y con ello satisfacer al cliente en su expectativa de tener productos locales. Por otra parte, otorgar a los agricultores la posibilidad de acceder a un mercado formal, reducir los costos logísticos y por ende la huella del carbono e integrar a la comunidad rural del Maule, que fue golpeada por el terremoto.
“Hasta ahora la experiencia ha resultado extraordinaria, ya que se necesita estos programas publico-privados para fomentar el desarrollo de las pyme agrícolas”, enfatizó Sagaz.
Fuente: Maulee.cl