Ministro de Agricultura chileno protagoniza entrega de cuenta pública 2010
Anunció que se está realizando un “system approach” para el ingreso de chirimoyas a Estados Unidos
El Ministro de Agricultura chileno, José Antonio Galilea, realizó ayer por la tarde la entrega de la cuenta pública 2010 correspondiente a la cartera del agro.
Se trata de una iniciativa instaurada por el Presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo es que cada ministro del Gabinete de cuenta de las labores realizadas durante el último año y los compromisos contraídos con sus respectivos sectores.
En el salón Montt Varas, en el Palacio de La Moneda, el titular del agro destacó entre otras cosas la decisión de Estados Unidos de autorizar el ingreso al país de granadas y baby kiwis chilenos. Aprovechó la ocasión para anunciar que “a la fecha se está trabajando en un system approach de uvas y chirimoyas”.
Destacó además que el SAG y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria de México, acordaron un plan de trabajo que permitirá mantener la exportación de carozos, pomáceas, uva de mesa, kiwis y caquis en 2010-2011. Con ello, enfatizó que se "logran mejoras operativas de estos planes para facilitar el acceso de mayores volúmenes de fruta. Se iniciarán las gestiones para la apertura de paltas, nueces y clementinas".
Anunció además que durante 2010 se iniciaron las gestiones para lograr un acuerdo fitosanitario con Corea para permitir el acceso de arándanos en la nación asiática.
El Secretario de Estado recordó el reconocimiento de la Provincia de Arica por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), como una zona libre de la mosca de la fruta al tiempo que las regiones de Atacama y O´Higgins recibieron el mismo reconocimiento de parte de China.
Durante su presentación destacó la creación de la Fiscalía Agrícola y el aumento de la contratación de seguros agrícolas que en 2010 incrementaron en un 33% en comparación a 2009. Especificó que se aseguraron 95 mil hectáreas o 380 millones de dólares de producción, concentradas en las regiones del Maule y Bío Bío.
El titular del agro especificó que esto es parte de un cambio en el enfoque del Minagri pasando de una gestión de crisis a una gestión de riesgo. Con ello, enfatizó la toma de medidas que ayuden a mitigar los efectos de los fenómenos climáticos a través de medidas de corto y mediano plazo.
En las labores de reconstrucción tras el terremoto del 27 de febrero, el Secretario de Estado dijo que el Gobierno se enfrentó a una “enorme tarea”, la cual, en el sector agrícola,estuo dirigida a mitigar los efectos directos del terremoto en la infraestructura de riego y operaciones productivas.
Al respecto, enfatizó que el Gobierno cumplió con su compromiso de “asegurar el riego para la temporada 2010/11”. Destacó que el Ministerio estuvo “a la altura de un desafío y una tarea a la que nunca antes se había enfrentado”.
En temas de innovación e investigación informó que se destinaron 4 mil millones de pesos que permitieron financiar 118 iniciativas y destacó el lanzamiento de nuevas variedades de duraznos, nectarines y ciruelas que ayudarán a la industria frutícola chilena a entregar una oferta más competitiva
Fuente: www.portalfrutícola.com