Chile: Aguda preocupación ante baja en el caudal de los ríos
El secretario ejecutivo de las juntas de vigilancia de los ríos de provincia de Curicó, Diego Castro, manifestó su preocupación por el delicado escenario que está viviendo el sector agrícola de la zona, debido a la evidente baja en los caudales de los afluentes.
A su juicio, la actual situación es mucho más grave que la ocurrida en el año 2007, aproximándose a lo que sucedió en las temporadas 1998 y 1968. Según Castro, el adverso panorama ha obligado a algunos agricultores a tener que priorizar plantaciones, en menoscabo de cultivos anuales.
“Estamos entregando en proporción al agua que pasa, y la que viene por los causes ronda el 50% menos para un año normal. Con esto están sufriendo mucho las empastadas, la chacarería, y lo que viene ahora -que son decisiones importantes- son los cultivos industriales. Estamos hablando de tomate, remolacha y soya, que lamentablemente necesitan mucha agua”, dijo.
Castro agregó que, por ahora, el impacto en la zona ha sido aplacado gracias a la utilización de pozos (que tiene un costo energético importante) y a los cultivos que ocupan un sistema de riego por goteo, que ha permitido un uso más eficiente del recurso hídrico. “Si no fuera por eso, las pérdidas serían monstruosas”, subrayó.
Escasez Hídrica
Por su parte, el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Francisco Sandoval, reconoció que según los datos que maneja su institución, se espera para el Maule en términos volumétricos un 30% menos de disponibilidad de agua para el riego.
Aseguró que el actual escenario no reúne las condiciones para ser catalogado como de "sequía", sino que a su juicio, cae en la condición de "escasez hídrica", situación que debe ser combatida con diversas medidas por parte de los agricultores.
“Maximizar el agua disponible va a depender del comportamiento de los regantes. Para eso habrá que cuidar lo que se tiene, con turnos y tranques para la acumulación nocturna, entre otras medidas”, señaló. La autoridad agregó que estado de los afluentes de la zona es analizado semana a semana por la institución, puesto que si la situación hidrológica así lo amerita, la DGA puede intervenir los cauces -en casos extremos- para repartir el agua.
Fuente: Diario El Centro