Alimentos en peligro de extinción en Brasil

Noticias - F Sostenibilidad - F
Alimentos en peligro de extinción en Brasil

En Brasil hay 21 productos que se encuentran bajo peligro según un reporte de Slow Food.

La Licuri,  el mangaba y arroz rojo, son algunos de los alimentos brasileños que se encuentran en la lista 2010 de productos en peligro de extinción del país sudamericano, informó Globo Rural.

MANGABA JORNAL ENTRE POST

Mangaba/Fotografía: Jornal Entre Post

La lista es elaborada por Slow Food, organización ecogastronómica sin fines de lucro que busca contrarrestar la “fast food” y la “fast life”, además de impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales.

De acuerdo a lo informado por el  medio, si bien estos productos son poco comunes en los mercados internacionales son de mucha importancia en ciertas comunidades, ya que estas dependen de los nutrientes que estos les entregan.

Peligro de extinción

 

En la mayoría de los casos el peligro de desaparecer se debe a la recolección no sostenible del alimento, a la baja demanda que existe por él y por tanto, la poca rentabilidad de su producción y el desinterés de su comercialización, o a la pérdida de la tradición, consignó Globo Rural.

Por ejemplo, la licuri, es un tipo de palmera nativa del país carioca de cuyo fruto – muy similar a un coco -  se obtiene aceite y de sus hojas un tipo de cera.

Josenaide Alves, presidente de la Cooperativa de Producción de de la Región de Piemonte de Diamantina indicó que se están haciendo esfuerzos para proteger a la planta – una que sufre del arranque de sus hojas en la temporada seca para alimentar a los animales-  y fomentar nuevas plantaciones.

Por otro lado la mangaba es una fruta propia de Brasil y que si bien es conocida en el noreste de la nación no lo es en el extranjero. Muchas de sus plantaciones están perdiendo terreno ante las cultivos de caña de azúcar y coco.

A nivel internacional

En la actualidad hay unos 800 alimentos en peligro de desaparecer en 50 países.

Estos están recopilados en el catalago internacional "Ark of Taste", que es mantenido por Slow Food.

Fuente: www.videlabs.com/portalf

Suscríbete a nuestro Newsletter