Ecuador: ‘Atpdea está trabado en el Senado’

Mercado y economia - F Noticias - F
Ecuador: ‘Atpdea está trabado en el Senado’

En el Senado de Estados Unidos está congelado el tratamiento de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea, por sus siglas en inglés) que venció el pasado 12 de febrero, afirmó ayer Cristian Espinosa, director de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana.

Dijo, no obstante, que los congresistas demócratas -partido político al que pertenece el presidente Barack Obama- están promoviendo que se destrabe el tema pues la próxima semana se tiene prevista la realización de audiencias del representante comercial de Estados Unidos en el Congreso, donde se espera que exista algún anuncio que facilite las discusiones.

“Si es que eso no ocurre, yo le veo complicado, porque no hay razones políticas para que eso se destrabe”, reflexionó.

El Atpdea expiró al no lograr la Cámara de Representantes estadounidense consenso para extenderlo hasta el 1 de julio, como se había propuesto.

Para Eduardo Egas, vicepresidente de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), Ecuador ha perdido tiempo pensando en la conveniencia o no de una apertura con Estados Unidos y la Unión Europa (UE).

“No es problema ideológico el de las aperturas de los mercados, es una necesidad del aparato productivo para poder crecer”, expresó.

Francisco Rivadeneira, viceministro de Comercio Exterior, insistió en la intención de suscribir un acuerdo comercial a largo plazo con Estados Unidos que sería planteado en abril cuando delegados de ambas naciones se reúnan en la capital.

La semana anterior el Gobierno remitió una carta a la UE, en la que muestra su predisposición para volver a la mesa de negociación con miras a un acuerdo comercial.

Cerca del 72% de las exportaciones ecuatorianas entraban libres de aranceles a Estados Unidos gracias al Atpdea, el sistema de preferencias que Washington concede a Colombia y Ecuador por la lucha contra el narcotráfico.

Las autoridades de Ecuador y Estados Unidos se reunirán el 7 y 8 de abril en Quito para dialogar sobre un posible acuerdo, distinto de un Tratado de Libre Comercio (TLC), mecanismo que rechaza el presidente Rafael Correa.

Fuente: El Universo

Suscríbete a nuestro Newsletter