Ecuador: La sequía rebaja la producción agrícola

Cultivo - F Noticias - F
Ecuador: La sequía rebaja la producción agrícola

Del 15 al 20% se habría reducido la producción agropecuaria en la Costa debido a la falta de lluvias, según representantes del sector.

Los sembríos más afectados son los de arroz, maíz, y de frutos como la sandía, papaya y algunas zonas ganaderas, según los primeros registros de Cámara de Agricultura de la Segunda Zona.

Mientras, los pequeños productores son los más afectados por la sequía porque no tienen acceso a los programas de riesgo.

Solo en Guayas y Los Ríos llegarían a 2 000 los agricultores con dificultades, afirmó Luis Salvador, presidente de la Cámara, quien el lunes mantuvo una cita para tratar el tema.

Si por hectárea de arroz se obtenían 70 sacos, hoy se obtiene 55, explica Marcel Rivas , productor de la zona de Daule.

Y lo mismo sostiene Julián López, de Palestina. El obtuvo 20 sacos menos de los 80 que usualmente produce por hectareaje en su plantación de 5 ha, que lo hace un pequeño productor.

Sin embargo, la carencia de lluvias no solo afecta a los productores que no cuentan con planes de riego, sino también a los medianos.

Ese es el caso de Héctor Villota para quien, aunque cuentan con sistema de riego, los costos de producción subieron en un promedio del 20%.

En la cosecha anterior, la inversión por hectárea le significó $1 400, mientras que en la actual (la siembra de verano) alcanzará los $1 800. Todo por el traslado de agua desde la zona de reserva hasta su plantación.

"No quiero que se repita la reducción de la cosecha última", precisó Villota, quien dejó de producir alrededor de 80 sacos.

Hoy él apunta a obtener en sus 5 hectáreas de sembrío de arroz 400 quintales del producto y espera comercializarlos en $30.

Los sembríos de maíz también experimentan una rebaja del 15% de rendimiento. "No he determinado cuentas aún, pero como veo la situación se presentará una rebaja significativa", comentó Luis Basurto, de la zona de Los Ríos. Y no es el único. En esa provincia, serían 1 000 los pequeños productores con dificultades ante la carencia de lluvias que se da desde febrero en el Litoral.

"Los ganaderos de la provincia de Santa Elena también tienen problemas con la alimentación de sus animales", reconoció Luis Salvador, para luego precisar que en la provincia de Manabí se repetí la necesidad de agua para las tierras productivas.

Adicionalmente, la sequía obliga a los productores a suministrar a la tierra mayores nutrientes para que la cosecha no resulte afectada, comentó Salvador.

Pero allí también enfrentan otro inconveniente: el precio de los insumos han subido en un 20%.

Un saco de fertilizante cuesta $30, cuando antes se lo adquiría en $22; el saco de urea pasó de $28 a $30. Asimismo, los fungicidas y pestecidas habrían evidenciado un incremento del 5%.

"Y la razón principal sería la subida del precio del petróleo", citó. (NMCH)

Fuente: Hoy

Suscríbete a nuestro Newsletter