Argentina: Habrá 250.000 toneladas más de limón este año
Los productores opinan que la actividad se recuperará del bajón sufrido en 2010, cuando la fruta sintió el efecto de dos años de sequía. La campaña exportadora de cítricos tucumanos comenzaría la primera semana de abril, según estimó la Asociación Tucumana del Citrus (ATC). Perspectivas.
Semana de abril se espera que se pongaen marcha la campaña citrícolade Tucumán, con el inicio delas exportaciones de limón a losmercados del este europeo.Mientras tanto, en los últimos días se observó un adelanto de la cosecha, pero de fruta que se destina al abastecimiento del mercado interno y al procesamiento industrial, para la elaboraciónde aceites esenciales, cáscaradeshidratada y jugo de limón.
Así lo reveló a LA GACETA la Asociación Tucumana del Citrus (ATC). En principio, se especula conque habrá un repunte de la producción respecto de los valoresde 2010, cuando dos temporadas consecutivas de lluvias escasas impactaron con dureza en las previsiones del sector citrícola. “Creemos que este año tendremos más fruta que en 2010”, reseñó el titular de la ATC, Roberto Sánchez Loria.
“Estamos observando el grado de recuperación de las plantaciones afectadas el año pasado”, añadió. La ATC estima que la producción podía alcanzar 1,2 millón detoneladas, un 26% más que las 950.000 toneladas obtenidas el año pasado. Desde la cámara empresaria se aclaró que aunque el incremento en volúmenes parece significativo, se trata de una recuperación hacia los valores normales de producción, que en una buena temporada pueden llegar a 1,35 millón de toneladas.
Por lo pronto, primeras evaluaciones sobre el impacto en la citricultura de las copiosas lluvias registradas en lo que va del año en Tucumán destacan que en general se detuvo el crecimiento de los limones en febrero, con fruta que aún no alcanzó los calibres adecuados para la exportación. La situación no es irreversible, ya que los limones podrían continuar creciendo si mejoran las condiciones climáticas.
Controles de calidad