Plátanos lideran importaciones de la Unión Europea

Frutas - F Mercado y economia - F
Plátanos lideran importaciones de la Unión Europea

Lo siguen naranjas y piñas.

Las importaciones de fruta fresca en la Unión Europea cayeron levemente en 2010, siendo los plátanos el principal producto de ingreso desde el exterior.platanos2

El año pasado los países miembros de la UE cayeron un 1.56% totalizando 10.572.131 toneladas en comparación a 10.739.413 T en 2009. Por el contrario, el valor de la fruta fresca importada creció un 2.72%.

Entre algunas de las razones citadas para la caída en volumen figuran la saturación de un mercado con un limitado crecimiento de consumo, la volatilidad en el tipo de cambio y una complicada legislación sobre niveles máximos de residuos (MRL).

A su vez, los volúmenes de vegetales también registraron una caída en 2010 (de 4.38%) en volumen y un aumento de 10.13% en valor, en comparación a 2009.

De acuerdo a un reporte publicado por la organización Freshfel Europe, este es el segundo año consecutivo en que las importaciones desde terceros países disminuyen, tras el peak registrado en 2008 cuando los volúmenes totalizaron 11.6 millones.

Por categorías, las bananas permanecieron como el producto más relevante, totalizando más de 4.5 millones de toneladas importadas, manteniéndose estable en comparación al año pasado. Las naranjas destacan en segundo lugar, con 922 mil toneladas. Continúan: piñas, manzanas, uvas, limones y mandarinas.

Referente a las importaciones de frutas, el principal socio comercial  en 2010 fue Costa Rica (con un 15% de participación del volumen total), seguido de Ecuador (12.1%), Colombia (11.4%), Sudáfrica (10.32) y Chile (5.71%).

Fuente: www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter