Chile: Ley de Riego y Recuperación de Suelos son los programas preferidos del agro
Hay una infinidad de instrumentos para fomentar la agricultura y la microempresa (que es un término que engloba a casi todo emprendimiento agrícola de Ñuble). Los más conocidos son La Ley de Fomento al Riego y Drenaje, el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios y el DL 701 de fomento forestal.
Ahora se llama Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios. Es el instrumento más apreciado por la agricultura, ya que su objetivo es estimular la incorporación fertilizantes de base fosfatada y elementos químicos esenciales, establecimiento de coberturas vegetales, y utilización de métodos orientados a evitar la pérdida y erosión de suelos. Los pequeños agricultores postulan por Indap y los medianos por SAG. El tope de subsidio es de 50 a 90% de los costos netos.
La Ley de Fomento a las Obras de Riego y Drenaje (Ley 18.450), es otros de los instrumentos preciados por los agricultores y sus resultados están a la vista en Ñuble, donde gran parte de los modernos sistemas de regadío han obtenido este apoyo estatal. Subsidia hasta el 90% de obras individuales con un tope de 12 mil UF y asociativas de hasta 30 mil UF . La ley faculta al Estado para manejar un Programa de Obras Menores de Riego y Drenaje que opera mediante un sistema de concursos públicos.
Otro instrumento que retorna y que significó un fuerte impulso a la agricultura de los años 80 fueron los Grupos de Transferencia Tecnológica o GTT. El INIA-Quilamapu de Chillán en la actualidad se están organizando grupos de agricultores afines, para crear los grupos de entre 10 a 15 agricultores que se reúnen mensualmente en los predios participantes, y que definen sus necesidades de asesoría técnica