Chile: SAG realizó fiscalizaciones en puntos de transporte y comercialización de papas

Cultivo - F Noticias - F
Chile: SAG realizó fiscalizaciones en puntos de transporte y comercialización de papas

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizó intensas fiscalizaciones en todos los puntos donde se transporta y comercializa papa, con la finalidad de evitar el ingreso a la región de papas provenientes de zonas infectadas con plagas y/o que en el caso de producirse su ingreso, éstas sean detectadas oportunamente.

Con estas acciones, el Servicio busca proteger a los agricultores y agricultoras  y al patrimonio fitosanitario de los campos para que, en cooperación con la comunidad, el cultivo de la papa sea sustentable en el tiempo.

Dada la condición de Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Región de Aysén (carbón de la papa, nemátodos del quiste y marchitez bacteriana), al igual que en La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes, la institución ejecuta este tipo de iniciativas.

Ramón Henríquez Raglianti, director regional del SAG manifestó que a la fecha se han realizado más de 100 actividades de fiscalización al comercio y transporte a nivel regional, sin tener decomisos de papa, lo cual se explica, en parte, por la información entregada a los/as comerciantes sobre los lugares donde se deben abastecer de papa para la venta (desde la región de la Araucanía al sur) y del peligro que podrían correr los cultivos de la región, en el caso de comercializar papas de zonas infectadas.

Asimismo, destacó que estas plagas pueden afectar drásticamente los rendimientos de los cultivos, tanto en cantidad como en calidad del tubérculo a comercializar, representando importantes pérdidas económicas para los productores/as de papa, por lo que este tema es de vital importancia para nuestra institución.

Igualmente, cabe destacar que hace poco se conformó la primera asociación gremial de productores/as de papa en la región llamada Papas de la Patagonia, la cual, en términos generales, busca posicionar el cultivo de papa en la región, aumentar la productividad y diversificar el rubro, objetivos que se limitarían enormemente si ingresan estas plagas a la zona.

Fuente: SAG

Suscríbete a nuestro Newsletter