Chile: Acciones de invierno para controlar polilla de la vid en el Maule
El descortezado de parras y el retiro de racimos remanentes son las principales acciones que contempla el Programa de Control Preventivo de Invierno para la plaga.
En el marco del Programa de Control Oficial de Lobesia Botrana (PCOLB) el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región del Maule está ejecutando acciones de invierno para el control urbano de esta plaga en las Provincias de Talca, Linares, Cauquenes y prontamente en Curicó.
Estas actividades se están llevando a cabo en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), quien a través de su Programa Especial de Empleo (PEE) colabora con funcionarios en terreno para actividades urbanas en cada una de estas comunas.
El destole o descortezado de parras y el retiro de racimos remanentes son las principales acciones que contempla el Programa de Control Preventivo de Invierno para la plaga Lobesia Botrana o Polilla del Racimo de la Vid. Es por ello que el SAG hace un llamado e incentiva a los habitantes de las comunas afectadas a que colabore y permita el ingreso de funcionarios/as a parrones caseros para la realización de estas labores. “Nuestros funcionarios/as visitarán parrones de las zonas afectadas para ejecutar las medidas de control de invierno, pero la colaboración de la comunidad a través de la poda y retiro de racimos de sus parrones, son algunas de las medidas con las cuales la gente nos puede ayudar para el control de la Lobesia Botrana”, así lo señaló Marcelo Quintana, Coordinador Regional del Programa.
Las medidas de control de invierno permiten, por una parte, evitar que la plaga se aloje en la corteza de las parras o racimos que quedan luego de la cosecha; y por otra, ayuda a facilitar las acciones que se realizarán durante la próxima temporada de primavera – verano. En visitas efectuadas por personal del Programa de Control Oficial de Lobesia Botrana del Maule, se ha constatado que existen parrones caseros que no se podan durante el invierno, situación que dificulta las aplicaciones que se realizarán durante la temporada siguiente.
La Lobesia Botrana de no ser controlada, provoca grandes daños a la producción de uva incluso en los parrones de casas – habitación, por ello el SAG insta a la comunidad a colaborar en el control de esta plaga.
Fuente: Diario El Centro