Chile: Entregan bonos de riego para potenciar casi cuatro mil hectáreas en la región del Maule

Cultivo - F Sostenibilidad - F
Chile: Entregan bonos de riego para potenciar casi cuatro mil hectáreas en la región del Maule

Los recursos pertenecen al último concurso bajo la ley de fomento, en el cual la Región del Maule obtuvo casi el 90 por ciento de lo entregado a nivel nacional. En lo que va del año, son casi seis mil 500 millones de pesos asignados a la zona

Una importante cantidad de recursos fueron asignados a la Región del Maule para el financiamiento de proyectos de riego que beneficiarán a 260 pequeños y medianos productores y empresarios agrícolas, así como también organizaciones de usuarios de agua.

Esto, luego que en el último concurso de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la región se adjudicó poco más de 706 millones de pesos, de los 789 millones de pesos disponibles en el fondo, con lo cual se permitirá mejorar las condiciones de riego en tres mil 669 hectáreas, cuyos principales cultivos están dados en frutales como manzano, olivo, cerezo, nogal, y algunos de tipo anual como trigo, avena, maíz, además de praderas artificiales y mejoradas.

Con esto, la Región del Maule suma alrededor de seis mil 500 millones de pesos captados, durante lo que va del año, en los diversos concursos de la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

Tras la ceremonia de entrega de bonos, efectuada en el tranque La Crianza del sector Las Mercedes de Río Claro -comuna con la mayor cantidad de proyectos beneficiados-, el coordinador de la macrozona centro de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Mauricio Melo, indicó que a pesar que los concursos de la ley de fomento al riego son altamente competitivos, “la Región del Maule es una de las más beneficiadas, lo que quiere decir que los usuarios saben que mejorando y haciendo eficiente una política de riego dentro del predio, mejoran y son más competitivos en la parte agrícola”.

Melo agregó que para lo que resta del año quedan tres concursos a los cuales la región puede seguir postulando.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Anita Prizant, valoró el esfuerzo conjunto del sector público y privado, que permitió llegar a una inversión total de mil 118 millones de pesos. Los bonos entregados corresponden a proyectos de las comunas de Curicó, Linares, Molina, Pencahue, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael y Teno.

Alejandro Muñoz, Presidente de la Comunidad Canal de Las Mercedes, manifestó su profundo agradecimiento por el aporte recibido de parte del Gobierno. “Es primera vez que nos adjudicamos un proyecto de esta envergadura y vamos a tener más hectáreas regadas durante la temporada de riego. Estábamos trabajando tres a cuatro días durante la semana, y este arreglo que le haremos al tranque nos permitirá regar de cinco a seis días a la semana”.

POLÍTICAS DE DESARROLLO

El coordinador de la macrozona centro de la CNR, Mauricio Melo, indicó que el Gobierno ha elaborado políticas de desarrollo de infraestructura de riego en tres líneas estratégicas.

La primera, a largo plazo, corresponde al Plan Nacional de Embalses, el cual considera que, durante su periodo, comiencen a operar dos obras de acumulación, Ancoa en la Región del Maule y El Bato en Coquimbo.

La segunda línea, a mediano plazo, es el fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua, ya que son éstas las que administrarán las obras. Y por último, a corto plazo, una mayor tecnificación, mediante la Ley de Fomento, que ayude a mitigar el problema del déficit. “Estamos trabajando fuerte con las organizaciones para regularizar  los derechos de aprovechamiento de agua. En esta región, estamos con cuatro estudios de embalses, porque creemos que la única manera de mitigar los efectos de la sequía es construyendo embalses”, ejemplificó.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter