Chile: Avanzan estudios de prefactibilidad para la construcción del embalse El Carmen

Cultivo - F Sostenibilidad - F
Chile: Avanzan estudios de prefactibilidad para la construcción del embalse El Carmen

La obra que se ubicaría en la cabecera del río, permitiría asegurar en un 85% el riego a los productores agrícolas que se ubican en este sector; de allí el interés del Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego de avanzar en los trámites de concreción de esta iniciativa; acciones que han incorporado de manera prioritaria la participación de los regantes de Alto del Carmen.

Conseguir asegurar el riego de los productores agrícolas ubicados en el Valle de Alto del Carmen, Región de Atacama, es el objetivo del Ministerio de Agricultura, el cual a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), ha liderado las gestiones para avanzar en el estudio de prefactibilidad de construcción del Embalse El Carmen que se ubicaría en la cabecera del río.

En este contexto, ambos organismos desarrollaron una significativa reunión convocada en el Centro Cultural de Alto del Carmen, y a la cual asistieron cerca de 70 agricultores; quienes han sido incorporados en el proceso de participación ciudadana que establece este tipo de iniciativas. Según explicaron las autoridades, la idea es incorporar la visión de los regantes al trabajo que desarrolla la consultora licitada para el estudio de prefactibilidad.

La cita, que contó con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Angélica Osorio Urzúa y el Coordinador de la Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares, tuvo como objetivo conocer los avances alcanzados en los estudios de pre factibilidad de la obra, además de estudiar las alternativas de construcción para este embalse de cabecera que pretende también conseguir un aprovechamiento hidroeléctrico para aumentar la seguridad de riego del valle del río El Carmen.

Al respecto, según informó la Seremi de Agricultura, Angélica Osorio “la construcción de este embalse aseguraría el riego de unas 932 hectáreas en el Valle del Río El Carmen, dándoles a estas hectáreas una seguridad de riego de 85% versus un 36% de seguridad con que se cuenta en la actualidad, beneficiando a más de 800 personas”.

Asimismo, la Seremi de Agricultura enfatizó que “una de las conclusiones más importantes del estudio consiste en la determinación de un volumen estimado para la demanda actual y futura de agua para riego, que en este caso corresponde a un volumen del orden de 13 millones de metros cúbicos aproximadamente”, manifestó.

Por su parte, el Coordinador Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares explicó que “es importante destacar que el diseño del embalse se concibe como una obra integral, que también incorpora el aprovechamiento de caudales para generación hidroeléctrica, iniciativa que de prosperar con esta característica, se inserta en la política nacional de aprovechamiento de obras de riego para generación hidroeléctrica, la que está siendo fuertemente impulsada por la CNR”, dijo.

La finalización de la etapa de pre factibilidad, a cargo de la Comisión Nacional de Riego, supone como paso siguiente el estudio de factibilidad, que está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

Cabe mencionar, que la iniciativa se enmarca en el esfuerzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Agricultura y de la CNR para aumentar la superficie embalsada en el país, lo que constituye uno de los lineamientos de la Política Nacional de Riego.

Fuente: CNR

Suscríbete a nuestro Newsletter