Perú: Exportaciones de castañas suben como la espuma

Frutas - F Mercado y economia - F
Perú: Exportaciones de castañas suben como la espuma

Entre el 2005 y 2011 las exportaciones de castañas o nueces del Brasil crecieron a una tasa promedio anual de 7,1%, pasando de US$ 18,2 millones el 2005 a US$ 27,5 millones en el 2011, gracias a los mayores envíos a EEUU (5,3% de crecimiento promedio anual entre el 2005 y el 2011), Reino Unido (20,5%), Rusia (51,7%), Canadá (19,8%) y Alemania (3,6%). Estos países en conjunto adquirieron el 90% de las exportaciones, importando EEUU el 77% de los envíos peruanos.

La demanda de castañas se viene incrementando por su empleo para la elaboración de aceite de castaña y su uso como insumo para la elaboración de productos de cuidado personal. A nivel internacional el Perú es el segundo mayor exportador de castañas (9,4% de participación de las exportaciones mundiales), no obstante está muy por debajo del principal exportador que es Bolivia (60,1% de participación), en tanto Brasil ocupa el tercer lugar (2,8%).

Existen buenas posibilidades de aumentar la participación en el mercado mundial dada la calidad del producto, la mayor demanda de Reino Unido, Rusia y EEUU, y los nuevos mercados de Israel, Croacia y Corea del Sur, que dinamizarán los envíos de la fruta, por lo que se proyecta que el 2012 aumentará alrededor del 15%.

En el 2011 participaron 18 empresas en el negocio exportador de castañas, entre las cuales destacan: El Bosque (20,6% de participación en el valor exportado), La Nuez (19,3%), Agrícolas y Forestales (17,8%), Manutata (12,6%) y Com Alt (11,4%).

Fuente: Alertaeconomica.com

Suscríbete a nuestro Newsletter