Chile: SAG fiscaliza sanidad de las plantas que se venden en viveros y depósitos

Cultivo - F Noticias - F
Chile: SAG fiscaliza sanidad de las plantas que se venden en viveros y depósitos
Con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa sanitaria y resguardar que se comercialicen plantas libres de plagas y enfermedades, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, continúa su labor de fiscalizaciones a viveros y depósitos de plantas en la Región de Los Lagos, la cual en los últimos años ha experimentado un aumento en el número de viveros, existiendo a la fecha un total de 90 inscritos en el organismo.

El Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, explicó que "se aprecia un mayor stock y demanda de estos productos en lugares que se conocen como depósitos de plantas, que habitualmente son tiendas especializadas en productos de decoración y jardín que se dedican sólo a la venta de plantas. Los viveros, en cambio, son lugares dedicados a la multiplicación y venta".

En Puerto Montt y alrededores predominan los viveros dedicados a especies forestales, principalmente, de árboles nativos como arrayanes y mañío; así como también viveros ornamentales que comercializan plantas de jardín. En tanto, hacia el norte de la región, en las comunas de Río Negro y Osorno, lo que predominan son las especies frutales como arándanos, manzanos y cerezos.

"Si durante la inspección se observa la presencia de plagas o enfermedades, se capturan muestras que son enviadas al laboratorio regional del SAG para su respectivo análisis. Una vez conocido el diagnóstico, se informa al propietario del vivero y se le solicita tomar las medidas de control dependiendo de si se trata de una plaga regulada, cuarentenaria ausente en Chile o cuarentenaria bajo control oficial", precisó Alfredo Fröhlich.

La constatación de plagas o enfermedades habilita al SAG para que, a través de sus inspectores, disponga el tratamiento o eliminación de las plantas afectadas. Así como también, para disponer la clausura temporal, total o parcial, de un vivero o depósito de plantas, prohibiendo la venta y despacho de sus productos hasta que se ejecuten las medidas sanitarias ordenadas.

La recomendación que hace el SAG a los viveristas es a registrarse debidamente en la oficina más cercana y realizar inspecciones preventivas para comprobar la sanidad de las plantas y  hacer una selección de éstas antes de venderlas.

"Todavía hay un pequeño número de viveros no inscritos en el SAG porque se desconoce esta obligación. Cuando el Servicio detecta un vivero no registrado, lo que hace es levantar un acta de denuncia y citación para que el propietario o representante legal acuda al SAG a regularizar su situación", enfatizó el Director Regional del SAG.

Debido a lo anterior, la autoridad hizo  un llamado a todas las personas que tengan la intención de propagar plantas, ya sea en forma tradicional o mediante multiplicación in vitro; o a quienes deseen establecer un  depósito de plantas, para que se acerquen a cualquier oficina del organismo a formalizar el registro de su establecimiento, trámite que debe efectuarse antes del 30 de septiembre de cada año. Asimismo, es obligación de los dueños de viveros entregar al SAG, antes del 1 de abril de cada año, una declaración de existencia de plantas (frutales, ornamentales, forestales) aptas para la venta o plantación.


Fuente: SAG

Suscríbete a nuestro Newsletter