Chile: Vendimia 2012 no presentaría mayor déficit en su producción

Cultivo - F Noticias - F
Chile: Vendimia 2012 no presentaría mayor déficit en su producción

Viñateros no ven riesgos en sus cosechas de esta temporada, aunque reconocen que existe un déficit hídrico

La emergencia agrícola decretada por el Ministerio de Agricultura en 13 comunas de la región, revela que la deficiencia hídrica ha sido un tema relevante para todos los agricultores y, en especial, para las viñas instaladas en el secano interior y costero.
Las altas temperaturas que se han registrado durante este verano y la escasez de agua han puesto en alerta en muchos viñateros. Pero aún así, para la presidenta de la Ruta del Vino del Maule, Catalina Toro, no deberían presentarse mayores inconveniente en la calidad de la uva y las clases de cepas, ya que no todas necesitan las misma cantidades de agua o de condiciones térmicas.
“La vendimia no se puede mirar como un evento homogéneo. Podemos asegurar que el aumento en la calidad de las uvas es unánime en el valle. Las vendimias en cada viña de la Ruta del Maule son bastante diferentes y  les afectan de manera distinta las condiciones climáticas. Por otro lado, las decisiones que se toman en el proceso de poda y conducción del viñedo, vienen dadas por el criterio de cada encargado de campoh.

PRODUCCIÓN
Catalina Toro aclaró que son 13 los socias de la ruta y que existen diferentes situaciones que están sucediendo con las parras. “La viña Gillmore, ubicada en el kilómetro  20 del camino hacia Constitución, es completamente de secano, condición que expone a esta viña a estar más afectados por una eventual sequíah, dijo.
“Pero particularmente este año aumentaron sus rendimientos y mejoró sustancialmente la calidad de uva de esta viña. Aún así, en algunas variedades ha tenido problemas con la sequía hasta bajar aproximadamente un 10 por ciento en su producciónh, admitió.
Agregó que la viña J. Bouchon, ubicada en las cercanías de Constitución y que tiene partes de secano, no ha tenido una baja en los rendimientos, sino que todo lo contrario. Según Pablo Toro,  encargado de la viña , sus rendimientos en los vinos Chardonnay han aumentado con respecto al año pasado en más de un 50 por cientoh.

ENOLOGÍA
A su vez, diferentes enólogas de la región explicaron que no debería influir mayormente la escasez hídrica que afecta al secano. Francesca Noziglia, enóloga de la viña Corral Victoria, señaló que no tienen problemas con la sequía, ya que la vid no es una planta con altos requerimientos hídricos. “Con el actual abastecimiento de agua se puede llegar a buen término la vendimia 2012. Las expectativas para este año son favorables, porque creemos que tendremos una muy buena calidad de fruta, acompañado con una alta temperatura en el día y frescas noches. Además, se estima un aumento en la producción de al menos entre un 15 a 20 por ciento más que la temporada anterior”, indicó.
Por su parte, la enóloga de viña El Aromo, Jimena Egaña, aclaró que si las parras tienen sistemas de regadío tecnificado, entonces no deberían sufrir variaciones extremas, porque el goteo de agua es de gran ayuda, aunque la situación puede complicarse en algunos secotes del secano.
“Lo que se vive en el secano interior es para preocuparse, ya que existen algunas viñas que están siendo afectadas, donde se están cayendo las hojas, la uva ha madurado antes por las altas temperaturas, entonces, en esos casos se podría apurar la vendimia para no ocasionar pérdidas  en la producción”, sostuvo.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter