Chile: Cosecha de ciruelas sería un 20% superior en 2012
Según información entregada por importantes miembros de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile A.G (APECS), la cosecha para este año se viene con un aumento del 20% en relación a la temporada anterior.
Volúmenes
“Para este 2012 en general, se ha observado una tendencia al aumento de producción respecto a la temporada anterior, donde esperamos que la cosecha de ciruela chilena muestre un aumento del 20% en sus volúmenes. En relación a las toneladas, estaríamos hablando aproximadamente de 85.000 toneladas para esta temporada” (cosecha más stock inicial), comenta el Jefe del Departamento Técnico de Prunesco, Diego Gil.
Así mismo, Diego Gil agrega que dicho aumento en la producción de cargas, ha dado como resultado una caída respecto a los calibres esperados, donde piensan llegar a unas 85 unidades por libra promedio.
Por su parte, el Gerente de Agrícola Norte de Frutexsa, Eduardo Bustamante, señala que “si bien no hay una cifra definitiva de los kilos cosechados para esta temporada, ésta debiera estar en el orden de las 78 mil toneladas a nivel nacional”. Además, agrega que en la región metropolitana se aprecia una baja respecto al 2011, producto de las altas temperaturas registradas en el periodo de floración y otros eventos de heladas en el estado de fruto recién cuajado. “Desde la sexta región al sur, se obtuvo en general muy buenas cosechas en términos de volumen, pudiendo verse afectado el calibre en algunos productores que no tuvieron la posibilidad de reaccionar con raleo de frutos”, afirma.
Calidad
“Respecto a la calidad de la fruta, esta temporada hemos tenido una muy buena cosecha y unas excelentes expectativas, pensando en que han ayudado de sobremanera las buenas temperaturas que hemos tenido hasta la primera quincena de marzo, lo cual ha significado una mayor rapidez en el deshidratado de la fruta y, por ende, una calidad por sobre las expectativas”, asegura Diego Gil.
“Durante el período de cosecha y secado, el clima nos ha acompañado en esta campaña con altas temperaturas y escases de lluvia, factores que son cruciales para el buen secado al sol. De esta manera, se evita el tener que realizar forzadamente términos de secado en hornos con el aumento de costos que esto conlleva. Esta favorable condición climática hace suponer que la calidad de nuestra fruta debiera ser extraordinaria”. A su vez, agrega que están viendo que cada año se hace más difícil la obtención de mano de obra para la realización de labores de cosecha manual, razón por la cual la mecanización de ésta faena se hace cada vez más necesaria e interesante de implementar”, sintetiza Eduardo Bustamante.
Fuente: Chilean Dried Plums