Chile: Limón de Pica se abre paso como producto gourmet
Comenzará a exportarse a Europa en una alianza entre Corfo, ProChile y el municipio local.
Su buen sabor, las condiciones climáticas en las cuales se cultiva y sus beneficios nutricionales han permitido que comience a ser considerado en los mercados internacionales a partir de julio. El limón de Pica es el primer producto en Chile con registro de indicación geográfica, lo que lo convierte en una fruta protegida en cuanto a la calidad, reputación y, al mismo tiempo, entrega al consumidor final la seguridad de que el producto comprado posee las cualidades que otorga su lugar de origen.
Este cítrico se produce principalmente en Pica y Matilla, en una superficie aproximada de 66 hectáreas, y las condiciones climáticas de la zona favorecen la producción durante todo el año. Los inicios de su cultivo en Pica se remontan hacia mediados del siglo XVIII, cuando los hacendados piqueños, producto de la bonanza vitivinícola, invirtieron en el mineral argentífero de Huantajaya.
La condición de emprendedores del desierto más seco del mundo, con productos de calidad y exclusivos, forjó la identidad de las personas que habitaron el oasis. En esa época, Domingo Baltierra trajo plantas de limón sutil desde Piura, en Perú. El fruto se popularizó rápidamente entre los lugareños y con la explotación del salitre en la segunda mitad del siglo XIX, convirtiéndose en una importante fuente de ingreso.
Bajo administración chilena, el limón producido en el oasis de Pica, Matilla y el conocido valle Quisma se consideró único en su tipo por sus propiedades especiales, cualidad que identificó a estos pueblos como los únicos productores en Chile; de ahí su nombre: limón de Pica.
Con todos esos antecedentes, las autoridades comunales, junto a Corfo y ProChile, prepararon una propuesta para poner en valor el limón de Pica como producto gourmet, constituyendo una alianza estratégica con los productores del cítrico. “Es la consecución del desarrollo de un proyecto en el que debe prevalecer la calidad, la sustentabilidad, el trabajo bien hecho y el control del producto para la obtención de la máxima rentabilidad”, asegura Iván Infante, alcalde de Pica.
El edil agregó que los consumidores podrán diferenciar este limón del cultivado en otras zonas. “El producto cultivado en Pica es irreemplazable, no sólo por las condiciones generadas por el clima, sino también por las normas de seguridad y la calidad productiva. Hoy estamos a punto de exportar sistemáticamente el limón de Pica a los mercados gourmet españoles y, junto con ello, todo el acervo cultural centenario que cada limón lleva consigo”, dijo Infante.
El limón de Pica corresponde a una lima sutil que se caracteriza por su tamaño pequeño, cáscara delgada y peculiar aroma. Se diferencia de las demás limas ácidas, principalmente, por su aroma, que está determinado por el alto contenido de limoneno (aceite esencial) en su cáscara, que fluctúa entre 45 y 50 por ciento, a diferencia de las otras limas, como el limón sutil de Vallenar, de Ovalle y el peruano, cuyo contenido de limoneno fluctúa entre cinco y 13 por ciento.
Fuente: La Tercera