Chile: Copefrut afirma que exportaciones frutícolas a Latinoamérica subieron 25%

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Copefrut afirma que exportaciones frutícolas a Latinoamérica subieron 25%

La firma de la Región del Maule espera que sus ventas se incrementen en un 15% para el próximo ejercicio, y calculan que esta temporada la cerrarán con una facturación de US$200 millones.

José Luis Soler, presidente de la empresa exportadora frutícola Copefrut, que se abastece de 260 productores y es controlada por las familias Soler, Moreno y Crispi, comentó a ESTRATEGIA que “sin lugar a dudas, Latinoamérica ha mostrado un alza notable en nuestros envíos, empujada principalmente por los mercados emergentes de Ecuador, Colombia y Brasil, y hemos crecido aquí mucho más que el promedio mundial, en una tasa aproximada de un 25%”.

Según Soler, Copefrut lidera en Chile los envíos de kiwis y ciruelas, y “estamos peleando la punta en cerezas, y somos los segundos o terceros en manzanas”. La firma que exportó 11 millones de cajas la temporada pasada, tiene una proyección de crecimiento productivo de “entre un 7% y 10% anual”, sostuvo su presidente.
Soler explicó el comportamiento del mercado en la presente temporada, y dijo que “nuestro gran fuerte es Asia. Europa del Este y el Medio Oriente también presentan un gran dinamismo, y Estados Unidos ha sido un buen mercado, a pesar de que vienen saliendo de una crisis”.
Ad portas de cerrar la temporada actual, el presidente de la firma expresó que cree “que facturaremos alrededor de US$200 millones. Para el próximo ejercicio esperamos un alza de un 15% en nuestras ventas. Todo este crecimiento es sostenido, porque en la temporada anterior estuvimos en los US$175 millones”.
En inversiones, Copefrut destina alrededor de US$8 millones anuales en promedio, y según Soler, estas inyecciones serán para mejorar sus maquinarias tecnológicas, y para “beneficiar a nuestros productores y su rentabilidad”.
Con respecto a los mercados en general, Soler afirmó que  “en el mediano plazo, se ve que hay una necesidad de productos alimenticios muy importante, y eso es una tremenda oportunidad para nuestro sector, muestra de ello, es que Chile hoy en día está exportando 14 millones de cajas de cerezas a China, y se dice que para 2020 podría enviar 30 millones”.
Fuente: Estrategia

Suscríbete a nuestro Newsletter