Chile: SAG Coquimbo levanta zona reglamentada por Lobesia botrana en la comuna de Salamanca
93 productores/as de uva de las localidades de Chillepín, Coirón y Punta Nueva de la comuna de Salamanca fueron los beneficiados, convirtiéndose en la sexta zona que se libera de esta plaga en la Región de Coquimbo.
El área reglamentada abarcaba una superficie de 180,38 hectáreas, sobre las cuales el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, aplicó medidas de vigilancia, difusión, control en predios y también en viviendas.
Así comenzó el trabajo conjunto entre el SAG y los agricultores de las localidades beneficiadas, luego que se encontrara por primera vez en la región un foco de este insecto el año 2008, llegando a detectarse 93 ejemplares.
Aníbal Ariztía, Director Nacional del organismo, señaló que “estamos avanzando poco a poco. Estoy muy contento con lo que se ha desarrollado acá en la Región de Coquimbo porque refleja un trabajo en conjunto, por su parte los productores aplicando la fumigación que corresponde y los controles; y por otro lado, nuestro Servicio instalando las trampas y los difusores de confusión sexual”.
De esta manera se levanta la sexta zona reglamentada en la región beneficiando a los productores/as y también a Chile. “Coirón representa una zona muy emblemática dado que acá fue uno de los primeros focos que tuvimos el año 2008. El hecho que hoy la estemos levantando, significa que facilitamos para ellos la comercialización de sus productos sin mayores restricciones”, agregó Diego Lastarria, Director Regional del SAG.
Razones de sobra para que los productores de la zona se sientan más que contentos, asegura Leopoldo Ávalos, productor de la zona. “A nosotros nos favorece el prestigio de tener una uva sana, una uva limpia y, al mismo tiempo, tener la tranquilidad que puedo llevar mi producto y venderlo sin preocupaciones por la plaga”.
“Al tener esta área controlada libre de lo que es la Lobesia botrana nos permite ahorrar varios procedimientos a los agricultores de manera que hoy pueden vender más fácil sus productos y llegar a más mercados también”, manifestó el Secretario Regional de Agricultura, Juan Francisco García.
Con este levantamiento, la Región de Coquimbo queda con 7 áreas reglamentadas, 2 pertenecientes a la provincia de Elqui, 2 a la provincia del Limarí y 3 áreas en la provincia de Choapa.
Fuente: SAG