Chile: Con canaletas que atrapan lluvia buscan paliar sequía en el Maule
El recurso es llevado hacia estanques, desde donde pequeñas agricultoras lo sacan para regar hortalizas en sus invernaderos.
Son las 6 de la mañana, y María Primitiva Vergara (56), lo primero que hace al salir de su casa de adobe del sector Las Corrientes, en Constitución, es mirar al cielo en busca de agua. Como ella, otras 44 pequeñas agricultoras de 13 comunas en emergencia agrícola del Maule hacen lo mismo, porque sobre los techos de sus viviendas se instalaron canaletas "atrapa lluvia", que les ayudan a sobrellevar la sequía que afecta al secano interior.
"Con las últimas lluvias, el estanque está casi lleno, por eso miro al cielo, porque ahora dependemos de las precipitaciones para regar el huerto", explica María Primitiva, parada al lado de sus cultivos de ají blanco, acelgas, ajos y habas. Cada milímetro de agua que cae va a un recipiente plástico de 5.400 litros, que se destina a mantener vivos los invernaderos.
"Cosecha de Agua Lluvia" es el nombre de este proyecto con que el Indap busca dar un respiro a los agricultores. El déficit de precipitaciones en la zona supera el 40%, y los pronósticos son desalentadores.
Patricio González, agroclimatólogo de la U. de Talca, advierte que el cambio climático amenaza con hacer desaparecer la pequeña agricultura del sector. "Entre 1991 y el año pasado, en el secano llovió un promedio anual de 730 mm, y en los próximos 20 a 30 años ese nivel bajará a 600 mm", asegura.
En San Javier, los camiones aljibe no dan abasto en verano para abastecer a la población ante la escasez de agua para consumo humano. "En enero, la noria se empieza a secar y comienza el drama. Ahorramos agua lo que más podemos, por eso es vital la cosecha de agua, porque puedo regar tranquila mi invernadero de 40 m {+2} ", dice Balbina Morales (54), quien vive en el sector Camino Rastrojo.
La idea es no ocupar el agua potable para el riego; por ello es tan valioso el proyecto del Indap, destaca Flor Soto (26), habitante de la misma localidad.
"Con esta escasez hídrica, que viene para quedarse, esta experiencia que se está realizando en el Maule es muy efectiva. Es aprovechar las aguas lluvia en los techos y canaletas, almacenarla, y usarla en la época de mayor escasez", explica el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
Fuente: Diario El Mercurio