Chile: Propician acercamiento de empresarios locales de la IV región con el mercado asiático

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Propician acercamiento de empresarios locales de la IV región con el mercado asiático

Productos como el vino y la uva ya se han consolidado en estos destinos, pero ahora se espera crear oportunidades para otras ofertas de la región como los productos gourmet, la fruta y los del mar

Una de las tareas en las que se ha enfocado la dirección regional de ProChile es el lograr la apertura de nuevos mercados en el exterior a los productos locales, diversificando con ello, además, la oferta exportadora. En este marco, el mercado asiático se presenta como uno de los destinos más atractivos.

Para ello, ya están propiciando los acercamientos entre los empresarios locales y los agregados comerciales de la entidad en los países de este continente. Fue así que hace algunos días se hicieron presentes en la zona el asesor del Departamento de Estudios de ProChile y ex agregado comercial en Corea, Hernán Gutiérrez y Herman Beck, agregado comercial de Chile en Japón, quienes orientaron a los productores locales en relación a las exigencias y tendencias de estos destinos.

Hernán Gutiérrez manifestó que el objetivo de estos encuentros es motivar a los empresarios y mostrarles la diversidad de mercados que hay en Asia “las oportunidades que existen en ellos y las recomendaciones que se deben seguir para poder planear una estrategia exitosa para su inserción”, agregó.

El profesional detalla que ya existen dos productos que han consolidado su presencia en Corea. Uno de ellos son los vinos del Valle de Elqui y Limarí “que son muy cotizados entre los conocedores de vinos y en el público en general”, dice. También destaca la uva de mesa “gran parte de este producto que se consume proviene de esta zona y la gente así lo reconoce”, asegura.

En cuanto a otros productos locales que podrían abrirse paso en Corea, dice que ve con posibilidades a las almendras, las nueces, los frutos deshidratados. “Acá hay buenas ideas, materia prima, tradición, pero cuando tú te proyectas allá debes saber que tienen gustos muy definidos, así que hay que iniciar con aproximaciones, ver sus exigencias y adecuar los envíos”.

Por su parte, Herman Beck, destaca el potencial que tiene en Japón la fruta fresca (uva, limones, mandarinas y la palta), los productos de mar y el vino. En cuanto a las recomendaciones para los productores que quieran apuntar a este destino, señala que “es necesario hacer un plan de trabajo conjunto entre la oficina regional de ProChile y la oficina comercial. Definir productos, empresas, plazos, herramientas a utilizar”.

En tanto, Paola Vásquez, directora regional de ProChile sostiene que el objetivo de estos acercamientos es abrir las expectativas de los empresarios regionales para que puedan acceder a estos mercados “que en principio asustan mucho, pero toda esta información que se les proporciona les entrega aspectos muy prácticos de lo que son los negocios dentro de estos destinos, haciéndolo ver un poco más amigables, más accesibles y ellos mostraron mucho interés”.

Por otra parte, dice, sirvió para que los agregados comerciales conocieran la oferta regional “y quedaron súper impresionados de lo que se está dando en la región, destacando posibilidades para varios de los productos, particularmente del área alimentos y turismo”. Entre ellos, dice Vásquez, se cuentan el vino, el pisco, los productos gourmet.

Ahora, expresa, la tarea tanto de ProChile como de los empresarios será el fortalecer estos lazos y este camino que ya se abre “con un trabajo conjunto y de esfuerzo. Hay una opción tremenda y la idea es poder aprovecharla”, sentenció.

Fuente: Diario El Dia

Suscríbete a nuestro Newsletter