Chile: Presidente de FEDEFRUTA asegura que primeros datos del año reafirman intervención cambiaria

Frutas - F Noticias - F
Chile: Presidente de FEDEFRUTA asegura que primeros datos del año reafirman intervención cambiaria

"Desde abril de 2011, no teníamos un valor promedio mensual del dólar tan bajo", explicó Cristián Allendes, quien agregó que " las estadísticas de exportación evidencian una disminución importante".

Para el presidente de FEDEFRUTA, Cristián Allendes, los datos son claros y contundentes para que las autoridades económicas del país actúen con celeridad y prontitud. Al término del primer mes del año, el tipo de cambio, según datos del Banco Central, muestra una caída de 5,7% ó casi $ 30 ($ 28,76) con relación a igual mes del año anterior. Lo anterior, a su juicio, no viene más que a ratificar la tendencia a la baja que ha mostrado la divisa norteamericana, lo que se traduce para el sector en una fuerte pérdida de competitividad y de ingresos.

"La caída del tipo de cambio se refleja en menores ingresos y también en una pérdida de competitividad importante; entonces; lo primero que necesitamos es tener un dólar más alto. Este es el momento en que el Banco Central debe intervenir el mercado cambiario y ser una ayuda real para evitar la pérdida de dinamismo que nos vemos enfrentado", afirmó el personero.

El titular de FEDEFRUTA reafirma su posición, explicando que, “desde abril de 2011, no teníamos un valor promedio mensual del dólar tan bajo", razón por la cual apuntó "es necesario contar además con estadistas con visión de futuro. Llevamos casi tres años golpeando todo tipo de puertas, exponiendo nuestros problemas y también sus soluciones. Nos hemos entrevistado con el Presidente, sus ministros, parlamentarios, Banco Central y un sinfín de otros personeros. Todos coinciden con nuestro diagnóstico, sin embargo, no se actúa en consecuencia", fustigó Allendes.

Retroceso sectorial

En cuanto a las estadísticas de exportación del sector frutícola, el máximo representante de los productores señaló que, “al 1 de febrero con respecto a igual periodo del año pasado, se evidencia una disminución de un 9.5%, donde las mayores bajas corresponden a uva de mesa con un 22%, nectarines con un 18%, cerezas con un 26%, duraznos con un 20% y paltas con un 22%, mientras que las alzas, están dadas por los arándanos con un 20%. También influye a esta época que las cosechas han estado atrasada entre 5-7 días, por lo que también dichas bajas están influenciadas por esto", detalló el líder gremial.

Allendes explicó que "las estadísticas están mostrando una tendencia a la baja en varias especies y es muy posible que varias de ellas se mantengan bajas al término de la temporada; en contrapunto, los precios de ventas han estado más altos que la temporada anterior lo que no es suficiente cuando hay caídas importantes de producción y que el año pasado ya registró una caída del 2%", afirmó.

Con todo, el presidente de FEDEFRUTA formuló un nuevo y sentido llamado a las autoridades, especialmente, al Banco Central y al Ministerio de Hacienda a sensibilizarse sobre la actual situación cambiaria e intervenir el mercado antes que las consecuencias sean aún más graves.

“No pueden dejar que nuestro sector se siga hundiendo, es una actividad fundamental tanto para la economía nacional, pero especialmente, de nuestra regiones, donde en muchas de ellas, el PIB agrícola supera el 50%”, puntualizó el personero.

Fuente: FEDEFRUTA

Suscríbete a nuestro Newsletter