Chile: Sernam y Asoex premian a las mujeres de la industria frutícola chilena

Eventos y ferias - F Frutas - F
Chile: Sernam y Asoex premian a las mujeres de la industria frutícola chilena

La Primera Dama, Cecilia Morel Montes, encabezó la ceremonia de premiación de la cuarta versión del Premio Guacolda que distinguió a 9 mujeres de la industria frutícola nacional.

Con la presencia de la Primera Dama, Cecilia Morel Montes; la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel; el Ministro de Agricultura, Luis Mayol; y el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown, reconocieron a 9 mujeres de la industria frutícola de Chile. EDI_8999

El Premio Guacolda es una distinción que entrega el Sernam y la Asoex, desde el año 2009, con la convicción de reconocer a las mujeres que se desempeñan laboralmente en el sector frutícola y que constituyen un ejemplo de vida y trabajo, además de servir como paradigma a la sociedad en general. En esta quinta versión fueron 9 mujeres premiadas en diversas categorías y que su participación es preponderante para la actividad.

La ceremonia se desarrolló en el Palacio de La Moneda, donde la Primera Dama Cecilia Morel destacó los avances del gobierno que han tenido a la mujer como centro de distintas políticas públicas: “Las últimas cifras de desempleo femenino muestran una baja importante, hay más y mejores empleos para las mujeres de nuestro país y las nueve personas que reciben el reconocimiento hoy representan también a casi 6.000 mujeres que han ingresado al sector agrícola en los últimos 12 meses. Esta cifra no es casualidad, muestra que los programas implementados bajo este gobierno van por buen camino”.

La Primera Dama también recordó el vínculo de este sector con el consumo de verduras y frutas que promueve Elige Vivir Sano como un hábito clave para disminuir la obesidad y sobrepeso de los chilenos.

Por su parte, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel, destacó que este premio reconoce de manera concreta el gran aporte que hacen las mujeres que se desempeñan en los ámbitos microempresarial, gremial, técnico y profesional de la industria frutícola nacional: “El Servicio Nacional de la Mujer está promoviendo con fuerza la participación laboral femenina, y destacar este tipo de ejemplos positivos contribuye a visibilizar la importancia del trabajo de las mujeres para el desarrollo del país.”

El Ministro de Agricultura Luis Mayol señaló que “este premio que se entrega hoy es un reconocimiento e incentivo a todas aquellas mujeres que trabajan en la agricultura que día a día y en forma anónima aportan al desarrollo del sector agrícola, específicamente para el sector frutícola, son un ejemplo ya que además de sus responsabilidades laborales desempeñan una infinidad de otros roles, en al ámbito familiar, social, cultural y económico lo que hace aún más valiosa su labor”.

Finalmente, el Presidente de ASOEX, Ronald Bown, recordó que el Premio Guacolda es un compromiso en el ámbito de la responsabilidad social empresarial de las empresas exportadoras del sector frutícola, y resalta que como industria destacan el trabajo de la mujer en una labor que requiere de delicadeza y compromiso. “Las mujeres cumplen cada día un rol más relevante en nuestro sector, porque ellas han demostrado un gran compromiso y no sólo en el trabajo, sino que también con su familia y la sociedad.  Y esto es lo que estamos reconociendo, el emprendimiento y esfuerzo de grandes mujeres como las hoy premiadas”, aseguró Bown.

Los reconocimientos

FELISA DEL CARMEN NEIRA SALAS distinguida en la categoría Micro-empresaria. Con 0,2 há en la localidad de Bramaderos de la comuna de San Clemente, Región del Maule, produce frambuesas de alta calidad y productividad. Cosechó en la última temporada el equivalente a 17.000 kg/há, todo un récord. Se asoció con otras microempresarias campesinas y formaron la Agrofrutícola Bramaderos S.A. con el apoyo de INDAP, de la cual es su Tesorera. Es viuda y además de haber criado a sus 5 hijos, está a cargo de dos nietas. El 100% de sus ingresos proviene de la actividad agrícola, con una experiencia de más de 10 años. Su parcela está certificada en Buenas Prácticas Agrícolas y en proceso su certificación ChileGAP.

ESPERANZA DEL CARMEN MONDACA RIOSECO también es reconocida en la categoría Micro-empresaria. Hace 15 años probó con el rubro frambuesas en una pequeña superficie con mucho empeño y siguiendo las mejores prácticas del cultivo, en la localidad La Placeta de la comuna de San Clemente, Región del Maule. A lo largo de su larga vida (78), ha sido imitada por cerca de cien vecinos, a quienes ha transferido su experiencia, con el apoyo de los técnicos de INDAP. Hoy tiene 1,5 há y la última temporada cosechó 10.000 kg/ha. Destaca que a pesar de su edad, mantiene gran entusiasmo por su trabajo, generando puestos de trabajo en este lugar apartado 80 Km de Talca.

SARA MIRIAM BRAVO CELIS premiada en la categoría Trabajadora de Central Frutícola. Desde 1996 ha trabajado en la empresa Frutera San Fernando S.A. Se inició como embaladora de peras y por su buen desempeño, fue ascendida a cargo de la codificación de cajas. Luego en el año 2000 fue nuevamente ascendida a Supervisora de Línea, siendo reconocida por sus 100 compañeras, embaladoras y seleccionadoras de fruta como una excelente Jefa.
Casada con 3 hijos, ha debido sobreponerse a varias situaciones como un cáncer de tiroides el año 2000 y el año 2012 perdió en un accidente a una de sus hijas recién casada. Con todo, ha logrado superarse y hoy sigue liderando con el entusiasmo de siempre a sus compañeras en el Centro de Embalajes de FRUSAN en San Fernando.

MARÍA CRISTINA VALDIVIA VALENZUELA esgalardonada en la categoría Trabajadora Administrativa.  Se inició como Operaria Embaladora en la empresa COPEFRUT S.A. de Curicó, llegando a ser hoy, gracias a su esfuerzo, espíritu de superación y a la capacitación recibida, una funcionaria administrativa muy competente, teniendo que relacionarse con más de 800 trabajadores que trabajan en la Planta Frutícola. Fundó el Comité de Solidaridad del Trabajador de Temporada con el propósito de potenciar los beneficios sociales de los trabajadores. En su vida familiar hace más de 20 años debió asumir el rol de padre y madre sacando adelante a sus dos hijas sin dejar de ser la excelente funcionaria y compañera de trabajo. Hoy ambas mujeres son profesionales.

PAOLA JACQUELINE YAÑEZ ZAMORANO reconocida en la categoría de Técnico-Frutícola. Ella es fiel reflejo de los valores de la empresa Agrícola Garcés de San Francisco de Mostazal: Anticipación, Responsabilidad, Compromiso y Honestidad. Se desempeña como Técnica del área de post-cosecha. Es un ejemplo del desarrollo que la mujer puede alcanzar cuando se propone metas, sin importar el origen o nivel de estudios. Ha sido un aporte en cuanto a su desempeño y al desarrollo de sus competencias blandas, ya que el trabajo en equipo y el liderazgo está en su ADN. Ha desarrollado estos valores en sus equipos de trabajo, dándole tanto o más valor que las competencias técnicas.

VERÓNICA SOFFIA CORREA distinguida en la categoría Ingeniera Agrónoma. Ingeniera Agrónoma de la Universidad Católica de Chile, hace 25 años se desempeña en la empresa Arysta LifeSciences en la Región Metropolitana. Actualmente es Gerente de Desarrollo Técnico y Regulatorio, siendo impulsora en el desarrollo de productos amistosos con el Medio Ambiente. Pionera en el uso de feromonas para el control sustentable de plagas en frutales, ha apoyado los programas oficiales del SAG. Ha liderado el Acuerdo de Producción Limpia del sector de fabricantes de Plaguicidas, en el cual eliminó más de 20 toneladas de productos caducados en la red de distribución.

MARÍA ALEJANDRA LISBOA FREDES premiada en la categoría Dirigente Gremial. En 1987 por necesidad de aportar recursos económicos a su familia y para sus estudios, comenzó a trabajar como temporera. Pero no fue hasta 20 años después (2007), cuando debió hacerse cargo de la mantención de sus 3 hijos, es que el trabajo comenzó a ser fundamental. Ha trabajado en el sector de semillas y frutícola destacándose por ser líder entre sus compañeras y denunciar abusos con los trabajadores y exigir el cumplimiento de los contratos y Leyes laborales. El año 2012 participa como socia constituyente de la Asociación Gremial de Trabajadores Agrícolas y Productores de la Agricultura Familiar Campesina de la comuna de San Fernando.

En la categoría Ejecutiva de empresa frutícola fue reconocida María Elena Echeñique Braun. Hace 25 años trabaja en la empresa Hortifrut S.A, desempeñándose como compradora de frambuesas y moras en el sur del país. Luego trabajó en el área de Relaciones Comerciales y hoy es la Gerenta de Sales Operation Planning de la empresa. Su carrera refleja su potencial, gran flexibilidad y adaptación con las labores que emprende.

Estudió Agronomía, carrera que no pudo terminar, sin embargo reconoce que la empresa le ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente además como persona y sacar adelante su familia. Su inquietud por los aspectos sociales, la ha llevado a entregar ayuda a quiénes más lo necesitan a través de herramientas para el desarrollo de las personas.

Patricia Estay Palacios premiada en la categoría Investigadora científica. Ingeniera Agrónoma de la Universidad Católica de Valparaíso y Master en la Universidad de Otawa (Canadá) en la especialidad de Entomología. Destacan varios aportes a la fruticultura nacional como ser los sistemas de polinización de frutales y hortalizas con Bombus, control biológico de plagas y en particular el desarrollo del producto Vespuguard para el control de la plaga conocida como avispas chaqueta amarilla.

Fuente: ASOEX

Suscríbete a nuestro Newsletter