Cifran en un 22% la baja en volumen de exportaciones chilenas para la temporada 2013 - 2014
El Ministerio de Agricultura, a través de su Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), presentó ayer los resultados del Catastro Oficial de los daños que ocasionaron las heladas que afectaron a Chile durante septiembre.
De acuerdo a las cifras entregadas por las autoridades, se proyecta una baja de un 22% en el volumen de exportación en comparación con el año 2012. A su vez, los ingresos para el productor frutícola alcanzarán los US$411 millones y las exportaciones disminuirán en la temporada 2013/14 en US$823 millones, cifra representa una pérdida de 62 millones de cajas de frutas fresca.
Al presentar los resultados, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto al Director de Odepa, Gustavo Rojas, estimaron a los kiwis (60%) y los almendros (50%), como las especies más dañadas por las heladas a nivel nacional.
Las autoridades estimaron en un promedio de 20 mil, la escasez de mano de obra producto de las heladas y en US$60 millones el menor ingreso en la industria vitivinícola, liderando el Chardonnay (35%) como la especie más afectada.
Para Mayol, los efectos de estas heladas en la agricultura son preocupantes, no obstante, “siempre dije que había que tener paciencia para conocer los reales resultados, no había que sobrereaccionar, y con este catastro nos estamos acercando bastante a las cifras concretas”.
El representante de la cartera de agricultura indicó que, hoy en día, “las heladas no tienen mayores efectos sobre los precios y en diciembre pueden verse afectados por un lapso de 10 a 15 días, pero sólo en algunos productos”.
"Nos alegramos muchos que las cifras oficiales entregadas esta mañana [ayer] por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, se estén acercando cada vez más a una cifra final, ya que es fundamental contar con estos datos para poder focalizar todas las instancias de ayuda necesarias que puedan sobrellevar esta grave situación por la que atraviesa la fruticultura nacional”, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX AG, Ronald Bown, tras conocer las cifras del Catastro Nacional Oficial de Heladas.
Bown agradeció las ayudas que se han ido consolidando hasta el momento, sin embargo, enfatizó en la urgente necesidad de que a la mayor brevedad se concreten sistemas de financiamiento que permitan que la recuperación de huertos concuerde con las necesidades de cada uno de los actores.
"Una cifra de 62 millones de cajas de fruta fresca afectada de ser exportadas significa un monto de US$200 millones de dólares de capital de trabajo que requiere el sector para poder recuperar las condiciones de operatividad de cada huerto, en el entendido de que lo ingresos propios de los fruticultores afectados no serán percibido antes de 9 trimestres (a fines de 2015)", indicó Bown.